Primeros 100 días del Gobierno de Claudia Sheinbaum: Sigue la transmisión EN VIVO

La mandataria mexicana anticipó que ofrecerá un mensaje breve en el que se abordarán temas como salud, seguridad, economía y educación.

A las 11:00 horas de este domingo 12 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá en el Zócalo de la CDMX un informe sobre sus primeros 100 días al frente del Gobierno de la República.
A las 11:00 horas de este domingo 12 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá en el Zócalo de la CDMX un informe sobre sus primeros 100 días al frente del Gobierno de la República.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

VIDEO:

Ciudad de México.- Este domingo 12 de enero la presidenta Claudia Sheinbaum rendirá un informe sobre sus primeros 100 días al frente del Gobierno de México, que cumplió el pasado jueves 9 de enero.

La primera mujer presidente en los 200 años de vida republicana del país ha enfrentado grandes retos,  como las protestas por la Reforma Judicial, la ola de violencia en Sinaloa, el inminente regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y los temas binacionales que se tendrán que replantear, como las cuestiones de seguridad, migración y comercio.

Pero Sheinbaum llega a estos primeros 100 días con una aprobación del 78 por ciento en una encuesta llevada a cabo hace cinco días por el diario mexicano El Financiero, mientras que el rotativo español El País, publicó una encuesta de Enkoll, que arroja una aprobación del 80 por ciento para la mandataria.

Este nivel de aprobación supera al que tenía cuando asumió la Presidencia de la República el 1 de octubre de 2024, pues en ese momento llegaba con el 70 por ciento y aunque en noviembre bajó un punto porcentual, para estos primeros días de 2025 repuntó.

Desempeño por principales áreas

En materia de seguridad, se ha registrado una disminución en el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional, pues el número de víctimas pasó de 87 en septiembre a 72.8 en diciembre de 2024, lo que representa una reducción del 16.3 %.

En el campo de la economía y el comercio exterior, Donald Trump representa un enorme reto, pues desde que el republicano ganó las elecciones del 5 de noviembre, genera impacto cada vez que hace declaraciones.

Esto ocurrió en noviembre, cuando el republicano planteó imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones desde México y posteriormente en los primeros días de enero consideró declarar emergencia económica nacional, para “justificar” una serie de aranceles universales.

En ambas ocasiones dichas declaraciones impactaron al Peso mexicano y la presidenta de extracción morenista debió exponer la magnitud del comercio binacional para tranquilizar a los mercados.

En el ámbito social, avanzó en la garantía de los derechos sociales, particularmente con programas para mujeres y pueblos originarios y afrodescendientes; además de que mantiene su comunicación mediante la conferencia matutina del pueblo y las giras por las entidades, lo que le permite ir a territorio y escuchar desde abajo.

¿Cómo ver el informe de los 100 días de Sheinbaum?

La presidenta Claudia Sheinbaum presentará su informe de los primeros 100 días de su administración este domingo 12 de enero en el Zócalo de la Ciudad de México.

El evento comenzará a las 10:00 horas y contará con la participación musical del grupo Legado de Grandeza, conocido por su canción "Himno Migrante", mientras que el discurso iniciará a las 11:00 horas.

Para quienes no puedan asistir en persona, el informe será transmitido en vivo a través de las redes sociales oficiales del Gobierno de México, incluyendo Facebook, X y YouTube.

Llega Claudia Sheinbaum

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum llegó en punto de las 11:06 horas al templete montado en el Zócalo de la Ciudad de México para rendir los honores a la bandera antes de brindar el discurso de sus primeros 100 días de gobierno.

Inicia el informe de los 100 días de Sheinbaum

En punto de las 11:09 la primera mandataria mexicana inició lo que llamó ejercicio de rendición de cuentas de los primeros 100 días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, cuyos cimientos, recordó, los colocó el que calificó como el mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que ahora le toca a ella dar continuidad.

No habrá retroceso

La titular del Poder Ejecutivo Nacional reiteró que no habrá regreso alguno al pasado en sentido político, dejando en claro que el país no volverá a caer en el espectro del neoliberalismo que consideró, perjudicial para las y los mexicanos durante décadas. Recordó a los líderes de opinión que esperaban un viraje de su parte, que esto no sucederá.

Es tiempo de mujeres

La primera presidenta mexicana también reiteró que el machismo y toda clase de discriminación son cosa del pasado y recordó el potencial que tiene el sexo femenino para desarrollarse en todas las áreas profesionales que les permitan una mejor calidad de vida, y para esto consideró necesario eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres. También señaló que recibirán especial atención las mujeres indígenas para combatir el rezago histórico que han padecido.

Programas Sociales

La presidenta de extracción izquierdista afirmó que la cobertura de programas sociales beneficia a más de 30 millones de familias. Sheinbaum Pardo destacó que 5.6 millones de adolescentes serán beneficiarios de la beca Rita Cetina.

También señaló que en febrero iniciará el programa “Salud Casa por Casa”, que brindará atención a personas mayores y con discapacidad, mientras que las Farmacias del Bienestar estarán ubicadas junto a las sucursales del Banco del Bienestar para ofrecer medicamentos gratuitos.

Derechos laborales

La mandataria nacional recordó que se aumentó el salario mínimo en un 12 por ciento, mismo porcentaje que se redujo el precio de la Canasta Básica. También mencionó que se ha buscado beneficiar con Seguridad Social a más de 600 mil personas que trabajan como conductores y repartidores por aplicación. Así mismo, se aprobó la llamada Ley Silla, para beneficiar a los trabajadores que laboraban de pie durante toda su jornada.

Apuesta por la educación científica

La apuesta del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es convertir a México en una potencia científica e innovadora, para que la ciencia esté al servicio de la comunidad y atienda las necesidades reales de la población y del planeta.

La mandataria anunció que ya se destinan los recursos para desarrollar proyectos científicos, para ello, en los siguientes días se instalarán grupos de científicos para el diseño y construcción de aviones no tripulados, bollas marinas para medición, métodos de extracción de litio, la fábrica de software libre e inteligencia artificial, entre otros desarrollos propios.

Reforma Judicial

Sheinbaum dijo que con la sujeción de los jueces y magistrados al voto popular se acabará con la corrupción en el Poder Judicial de la Federación. Estas elecciones se llevarán a cabo en el mes de junio de este año.

Recuperación de paraestatales

Aunque ni Petróleos Mexicanos (Pemex) ni la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han pasado a ser nunca empresas privadas, la presidenta de extracción morenista dijo que se van a fortalecer estas empresas nacionales que consideró, estuvieron bajo la influencia del período neoliberal. También se impulsarán las energías renovables.

Tren de pasajeros

A este respecto, dijo seguirán los planes de recuperación del tren de pasajeros, pues este año se empezarán a construir las líneas de CDMX a Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales, mientras que el Tren Maya también empezará a brindar el servicio de carga.

En cuestión aeronáutica, afirmó que Mexicana de Aviación seguirá siendo la aerolínea del pueblo, por lo que será fortalecida.

Infraestructura carretera

Entre las carreteras que serán modernizadas en su administración, mencionó la Toluca-Zihuatanejo, Salina Cruz-Zihuatanejo, Guaymas-Chihuahua, Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Tampico-Cd. Valles y Mitla-Tehuantepec, entre otras.

Reforma a la Ley del Infonavit

La presidenta Sheinbaum aclaró que no se va a tocar el dinero de los trabajadores y recordó que el acceso a la vivienda también es un derecho de los trabajadores, por lo que se impulsará la construcción de la vivienda.

No al maíz transgénico

Con el objetivo de proteger la biodiversidad y la salud de los mexicanos, reiteró que el maíz transgénico está prohibido en México, al mismo tiempo que se garantizará la alimentación de la población por medio de la creación de plantas productoras de frijol en Zacatecas y de leche en Campeche, en busca de la autosuficiencia alimentaria.

Relación México-EU

A pesar de que ha habido momentos difíciles entre ambos países, la presidenta Sheinbaum recordó que también ha habido momentos de cooperación y buena voluntad, por lo que propuso fortalecer la relación comercial. Se dijo convencida de que habrá una relación de respeto mediante el diálogo, y reiteró que México es un país libre y soberano. "Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos", aclaró Sheinbaum.

Despedida

En punto de las 12:10 la presidenta Claudia Sheinbaum finalizó su discurso con un claro y fuerte "Viva México". Acto seguido se rindieron honores a la bandera nuevamente.