Ciudad de México.- La presidente de México, Claudia Sheinbaum, anunció ayer que el tren interurbano México-Toluca “El Insurgente” entrará en operación completa a finales de enero de 2026, tras más de 11 años en construcción.
Al realizar un recorrido desde la estación Santa Fe hasta la estación Observatorio del tren, tramo en Ciudad de México que ya está en “periodo de pruebas”, Sheinbaum indicó que se espera que en enero próximo ya “se podrá usar para toda la población”.
“Quiero platicarles que esta obra, como ustedes saben, inició, pues hace ya bastante tiempo. El (ex) presidente (Andrés Manuel) López Obrador decidió retomarla, (y) la dejó hasta Santa Fe”, recapituló Sheinbaum.
La obra, que comenzó en julio de 2014 durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, fue inaugurada parcialmente en septiembre de 2023 por López Obrador.
El año pasado se habilitaron cuatro estaciones en el Estado de México y para enero de 2026, se prevé la inauguración de las estaciones correspondientes a la Ciudad de México: Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.
Te podría interesar
La mandataria también resaltó que el tiempo de traslado desde Toluca, Estado de México, hacia la Ciudad de México se reducirá a solo 40 minutos en el tren, cuando actualmente el recorrido en automóvil es de hasta dos horas y media.
En otros hechos, hay empresarios de EU implicados en huachicol fiscal: Claudia Sheinbaum
El pasado 23 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que empresarios de Estados Unidos están presuntamente implicados en redes de "huachicol fiscal" (contrabando de combustible) en México.
En conferencia de prensa, la mandataria indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya tiene varias carpetas de investigación abiertas sobre el tema, algunas de las cuales ya están en proceso de obtención de órdenes de aprehensión.
Sheinbaum subrayó que es imposible que el combustible entre de forma ilegal sin la participación de actores del lado estadounidense, y confirmó que el Departamento de Justicia de EU también está realizando investigaciones.
Estas declaraciones surgen tras una publicación de Reuters que vincula a la empresa estadounidense Ikon Midstream con el trasiego de 120,000 barriles de diésel al Puerto de Ensenada, supuestamente en colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Sheinbaum aseguró que el combate de su gobierno ha logrado minimizar el trasiego ilegal de hidrocarburos gracias a detenciones y mayor vigilancia en aduanas, lo cual se ve reflejado en el incremento de la venta legal de gasolina por parte de Pemex y otras empresas.
