Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó ayer que el sábado sostuvo una llamada con su homólogo de EU, Donald Trump, para establecer otra prórroga para la negociación comercial, y descartó que el arancel de 30 por ciento contra productos mexicanos con el que amenazó el presidente estadounidense entre en vigor el 1 de noviembre.
“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que lleva muy avanzado de las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La Casa Blanca pide a México que elimine lo que denomina 54 barreras al comercio que no son aranceles, como las disputas sobre propiedad intelectual.
La gobernante mexicana explicó que ambos gobiernos habían fijado un plazo de tres meses, que concluye el 1 de noviembre, para solucionar esos asuntos, por lo que conversaron para extender el diálogo unas semanas más y aseguró que ese día no habrá modificación a los aranceles.
Trump impuso un arancel del 25 por ciento a importaciones mexicanas fuera del tratado, lo que llevó a las empresas a ajustar sus productos para evitar gravámenes, de tal forma que casi el 90 por ciento de las exportaciones al mercado estadounidense cumplen con el acuerdo.
Te podría interesar
Sheinbaum detalló que la conversación fue “muy breve” y que se limitó a los temas comerciales y aseguró que existe un “entendimiento” con Trump.
En otros hechos, hay empresarios de EU implicados en huachicol fiscal: Claudia Sheinbaum
El pasado 23 de octubre, La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que hay empresarios de Estados Unidos implicados en la red de huachicol fiscal que opera en México.
Durante su conferencia matutina, la mandataria reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) ya cuenta con varias carpetas de investigación, algunas de las cuales ya fueron presentadas a un juez para solicitar órdenes de aprehensión contra los involucrados, incluyendo a los empresarios estadounidenses.
Sheinbaum subrayó que es imposible que el combustible entre ilegalmente desde Estados Unidos a México sin la participación de actores del otro lado de la frontera.
Por ello, recordó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones sobre el tema.
La declaración de la presidenta se da luego de que la agencia Reuters reportara que la empresa estadounidense Ikon Midstream estaría involucrada en el traspaso ilegal de 120,000 barriles de diésel al Puerto de Ensenada, presuntamente en colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Finalmente, Sheinbaum aseguró que las acciones de su gobierno han minimizado el trasiego de hidrocarburos irregulares gracias a la mayor vigilancia en aduanas y las detenciones.
