México.- Imagina poder acudir al hospital o clínica que te quede más cerca, sin importar si cotizas en el IMSS o en el ISSSTE. Esa es la promesa central del nuevo Sistema de Salud Nacional anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pero, ¿cómo se concretará esta ambiciosa unificación de servicios médicos? Aquí te explicamos de que trataría el plan de unión y cómo podrías acceder para una atención temprana a tu salud.
¿De qué trata el Nuevo Sistema de Salud Nacional de Claudia Sheinbaum?
A través de su conferencia matutina, la mandataria, Claudia Sheinbaum explicó que dicha medida pretende garantizar a los beneficiarios un acceso a los servicios médicos de manera oportuna y sin restricciones administrativas relacionadas con la institución a la que pertenecen.
¿Cómo se podrá acceder?
Aunque hasta el momento no se ha dado a conocer el procedimiento oficial para el registro al programa, la presidenta detalló que cada persona recibirá una credencial, independientemente de si pertenece al ISSSTE, IMSS Bienestar o al IMSS.
Te podría interesar
Se espera que el trámite sea similar al antiguo programa del Seguro popular (actualmente integrado en el programa IMSS-Bienestar) donde se debe acudir a un Módulo de Afiliación y Orientación (MAO) y presentar una serie de documentos como:
- CURP
 - Acta de nacimiento
 - Comprobante de domicilio
 
Por otro lado, el registro oficial comenzará a partir del mes de enero del 2027.
“Les adelanto, en enero del próximo año vamos a iniciar (…) la inscripción, registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al sistema de salud nacional. Todos van a tener una credencial si nos del ISSSTE, IMSS o IMSS-Bienestar, de acuerdo con lo que cada persona diga para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones”, dijo la mandataria en conferencia de prensa.
¿Qué servicios podrías recibir con el nuevo Sistema Nacional de Salud?
Oficialmente, se ha confirmado que el sistema permitirá el intercambio del historial médico de los pacientes entre las tres instituciones (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar), asegurando la continuidad del tratamiento.
Basándose en los programas actuales de salud social y las prioridades de atención a nivel federal, se espera que los servicios cubiertos incluyan:
- Medicina Preventiva y Ambulatoria: Incluyendo acciones preventivas, consultas de rutina y medicina familiar.
 - Atención Especializada: Cobertura para embarazo, parto y atención al recién nacido, así como servicios de atención odontológica.
 - Servicios Complejos: Garantía de acceso a hospitalización, procedimientos quirúrgicos y servicios de emergencia.
 - Diagnóstico y Tratamiento: Realización de estudios de laboratorio y de gabinete (como rayos X, ultrasonidos) y suministro de medicamentos esenciales.
 - Enfermedades Crónicas y Específicas: Manejo de condiciones como sobrepeso y obesidad.
 
