Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley Aduanera de Sheinbaum

Tras discusión de más de siete horas, dictamen es aprobado y se turna a Senado

Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley Aduanera de Sheinbaum.
Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley Aduanera de Sheinbaum.Créditos: Cámara de Diputados
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma a la Ley Aduanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual va a endurecer los controles y sanciones contra los agentes aduanales y los hará responsables solidarios de todas las operaciones de comercio exterior en las que participen. 

Tras la discusión de más de siete horas, el dictamen obtuvo 324 votos a favor, en lo particular el de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde, y 113 votos en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC). 

Se desecharon las 71 reservas presentadas por los legisladores. Ahora la minuta de la Ley Aduanera pasa al Senado de la República en donde habrá de ser analizada, discutida y votada en los próximos días. 

La reforma aduanera propone una serie de modificaciones de fondo que cambiarán algunos de los aspectos más relevantes en las aduanas de México, entre ellos, que a los agentes aduanales se les hace solidariamente responsables de las operaciones de comercio exterior en las que participen.

Con la reforma, se eliminan las excluyentes de responsabilidad de los agentes aduanales. 

Gracias a estas excluyentes, los agentes no eran responsables si las diferencias en impuestos o el incumplimiento de regulaciones de una mercancía importada o exportada eran resultado de información falsa o inexacta que el importador o exportador le había dado al agente, y que él no podía detectar por no ser visible. 

Ahora, sin estas excluyentes, el agente aduanal es responsable solidario junto con el importador y exportador, por lo que deberá verificar que la información que se le proporcione respecto a una mercancía sea verdadera y corresponda realmente con lo que se está queriendo importar o exportar. 

De esta manera, de acuerdo con lo argumentado en el dictamen, la nueva Ley Aduanera combatiría prácticas indebidas que se cometen a diario.

En otros hechos, Sheinbaum envía reforma para devolver el agua a la nación y eliminar su venta

El pasado miércoles 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa para reformar la Ley General de Aguas y el Artículo Cuarto Constitucional, buscando "devolver este recurso estratégico a la nación".

La reforma eliminará la posibilidad de vender o transferir títulos de concesión entre particulares, convirtiendo la concesión en un "instrumento de la nación" y el agua dejando de ser una mercancía.

La iniciativa también establece sanciones más severas y esquemas de gestión transparentes.

Además, el titular de la Conagua, Efraín Morales, aseguró que México pagará su deuda hídrica con EU a finales de mes, pese a la sequía, para resolver la polémica del Tratado de Aguas de 1944.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.