Ciudad de México.- La Cámara de Diputados recibió ayer una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Armada de México, con la que se busca formalizar las atribuciones otorgadas a la Secretaría de Marina (Semar) y a la Armada mediante decretos presidenciales emitidos en 2021, particularmente en materia de control de aduanas.
La propuesta, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presenta en medio del escándalo por presunta corrupción en las aduanas, donde mandos navales han sido implicados en una red de huachicol fiscal.
El documento recuerda que, por decreto del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, fechado el 21 de diciembre de 2021, se reformaron reglamentos de la Secretaría de Hacienda, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas, ampliando las facultades de la Semar para coordinarse con entidades paraestatales y controlar aduanas marítimas e interiores.
Según la exposición de motivos, la iniciativa busca fortalecer las capacidades estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa de la Armada, así como mejorar su formación, adiestramiento e inteligencia.
La propuesta de ley, compuesta por 101 artículos, también refuerza la actuación de la Armada contra ilícitos en el mar, protege instalaciones estratégicas, y habilita operaciones en el ciberespacio, incluso mediante el uso de inteligencia artificial.
Te podría interesar
Además, plantea una mayor coordinación con la Guardia Nacional, reestructura los niveles de mando con la creación de la figura de Jefe Estratégico, y propone eliminar brechas de género para garantizar igualdad en el ejercicio del mando.
En otros hechos, Sheinbaum condena la corrupción en la celebración de su primer año de gobierno
El pasado domingo 5 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró su primer año de gobierno en el Zócalo, ante unos 100 mil simpatizantes, donde enfatizó que la honestidad es la regla y que "quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia".
Sus comentarios cobraron relevancia en medio del escándalo por una red de contrabando de combustibles que involucra a mandos de la Secretaría de Marina, así como tras señalamientos de corrupción contra el coordinador de senadores de Morena, Adán Augusto López.
Sheinbaum afirmó que el poder es para servir y que los recursos públicos son sagrados. También presumió avances en su gestión, aunque reconoció retos como el combate a la inseguridad y la corrupción.
Finalmente, la mandataria dedicó una parte de su discurso a alabar el legado de Andrés Manuel López Obrador, advirtiendo que la oposición busca que el movimiento de transformación se divida, algo que, según ella, no ocurrirá.
