Ciudad de México.- El gobierno de México rechazó la decisión del Congreso de Perú de declarar a la presidenta Claudia Sheinbaum como persona non grata, al mencionar que esto se originó en planteamientos falsos.
“El gobierno de México rechaza la declaración de persona non grata contra la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, aprobada por el Congreso de Perú en esta fecha, al estar motivada por planteamientos falsos”, se lee en el comunicado.
El mensaje publicado en la cuenta de X de la Secretaría de Relaciones Exteriores se informó que el gobierno de México tomó la decisión de dar asilo político a la exministra Betssy Chávez en apego al derecho internacional.
“La concesión de asilo político a la ciudadana Betssy Betzabet Chávez Chino se decidió en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia, el cual resulta vinculante tanto para México como para Perú”, se aseguró.
A su vez, se hizo referencia a que la Organización de las Naciones Unidas ha declarado que el “asilo político es un acto pacífico y humanitario, que no puede ser considerado inamistoso por ningún otro Estado”.
Te podría interesar
Fue este jueves cuando el Congreso de Perú aprobó declarar a Claudia Sheinbaum como persona non grata, debido a su "inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú".
La declaración de persona non grata para Sheinbaum, aprobada con 63 votos a favor, menciona también su ofensa al sistema democrático peruano tras las críticas hechas a los mandatarios peruanos que sucedieron a Castillo, en prisión preventiva desde el día del intento de golpe de Estado en Barbadillo, la cárcel para expresidentes peruanos.
El 8 de octubre, la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano ya había aprobado un primer dictamen para declarar a Sheinbaum como persona non grata al haber recibido al abogado argentino Guido Croxatto, que lleva la defensa internacional de Castillo, y manifestar su apoyo en repetidas ocasiones a Castillo para pedir que sea liberado.
Sin embargo, hasta ahora no se había votado esta moción en el pleno de Legislativo ya que un día después del primer dictamen fue destituida la presidenta Dina Boluarte, y acto seguido reemplazada de manera interina por el presidente del mismo Congreso que la sacó del poder, el derechista José Jerí. La moción volvió a ser retomada por los congresistas ante el asilo otorgado a Chávez.
