Alertan que tormenta tropical ‘Erick’ llegaría como huracán 2 a costas del Pacífico mexicano

Las autoridades alertan sobre riesgos de deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas.

Créditos: Canva
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.-  El Gobierno de México reforzó las acciones preventivas y de atención en las costas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, ante la tormenta tropical “Erick” que podría convertirse en huracán, según los pronósticos meteorológicos.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desplegaron una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Oaxaca.

El objetivo es garantizar una atención oportuna ante el riesgo que representan las lluvias intensas, fuertes vientos y alto oleaje en la región.

Las autoridades han comenzado a coordinar acciones preventivas en el sur del país por el aumento de intensidad de “Erick”, que llegaría esta semana como huracán de categoría 2 a la costa del Pacífico, dijo este martes la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

“Derivado de la pronta evolución de este fenómeno, la coordinación nacional de protección civil ha desplegado ya una misión de enlace para que de manera coordinada con las autoridades locales se realicen todas las actividades preventivas con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

“Lo están dando como huracán de categoría 2 antes de tocar tierra en los límites de Oaxaca y Guerrero”, agregó, citando un reporte del Servicio Meteorológico Nacional.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, en coordinación con el SMN, estableció zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, y por tormenta tropical desde Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, Oaxaca.

Las autoridades advierten sobre lluvias de hasta 150 milímetros en Oaxaca y Chiapas, vientos de hasta 60 km/h y oleaje de hasta 2,5 metros.

Además, alertan sobre riesgos de deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas.

El operativo cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional para garantizar una respuesta eficaz y centrada en la protección de la vida y el patrimonio de las comunidades en riesgo, según precisaron las autoridades mexicanas.

A finales de mayo la tormenta tropical Alvin se apuntó como el primer ciclón de la temporada 2025, que inició el pasado 15 de mayo.

México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y el Pacífico en la temporada 2025, de los cuales cinco podrían impactar al país. De esa cifra, entre 16 y 20 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 13 y 17 por el Atlántico.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.