Ciudad de México. - La Secretaría de Hacienda (SHCP) de México informó el hallazgo de problemas en las líneas financieras de CIBanco, Intercam y Vector, instituciones mexicanas que esta semana fueron acusadas de presunto lavado de dinero por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos.
No obstante, pese a los señalamientos el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, descartó problemas de operación en el sistema bancario de estas entidades.
“El sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional con índices de capitalización y liquidez superiores a los exigidos por las normas internacionales, lo que permite el funcionamiento adecuado de nuestros mercados financieros”,
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro estadounidense señaló a las instituciones bancarias mexicanas CIBanco e Intercam y a Vector Casa de Bolsa por posibles actividades relacionadas con lavado de dinero con las cuales estarían favoreciendo el tráfico ilegal de fentanilo.
CI Banco cuenta con 7 mil millones de dólares en activos, mientras que Intercam dispone de 4 mil millones de dólares.
Te podría interesar
Tras ello, el jueves la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención temporal de las tres instituciones financieras con el objetivo de proteger el ahorro de los clientes y generar estabilidad y certidumbre.
Zamora exaltó que el tipo de cambio ha permanecido “muy estable” mientras que las tasas de interés en el mercado local presentaron bajas generales “mostrando la fortaleza de los mercados financieros del país”.
Afirmó, asimismo, que las acciones que tomó la CNBV brindan certidumbre al público ahorrador y a los inversionistas respecto de la confiabilidad del sistema financiero y bancario mexicano.
El jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió a las autoridades estadounidenses que presenten "pruebas" sobre las acusaciones a estas instituciones bancarias y argumentó que son solo “dichos”; aunque apuntó que, de comprobarse las actividades ilícitas se actuaría y no habría impunidad.
El miércoles, las instituciones rechazaron los señalamientos, mientras la Secretaría de Hacienda explicó que, aunque el Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera, no ha entregado pruebas que respalden los vínculos entre las instituciones y delitos financieros.
Hasta ahora, las entidades y el gobierno mexicano han precisado que las únicas evidencias verificables son transferencias ordinarias entre empresas mexicanas y firmas chinas legalmente constituidas, en el contexto de un comercio bilateral superior a los 139 milmillones de dólares anuales.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.