Confirma Sheinbaum pláticas con EU tras presunto lavado de dinero de bancos mexicanos

La polémica que generó la investigación del Departamento del Tesoro estadounidense está siendo tratada por las autoridades mexicanas.

Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- Después de que el Departamento del Tesoro señalara la semana pasada a los bancos mexicanos Intercam, CI Banco y la casa de bolsa Vector por realizar por realizar supuestas actividades de lavado de dinero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que ya se tiene un acercamiento con el gobierno estadounidense. 

Detalló que, contrario a lo que podría pensarse, ya se han sostenido reuniones para esclarecer los hechos, sin embargo, negó que ella se encargue del asunto personalmente.

"Ha tenido muchísima comunicación con los bancos mexicanos, obviamente con la Comisión Bancaria y de Valores y, también, con el Banco de México (Banxico). Se ha estado en contacto, (pero) no tengo personalmente ninguna reunión pronta, si fuera necesario por supuesto que lo haría”, comentó al encabezar la conferencia de prensa matutina. 

Señaló que el objetivo de esta serie de reuniones es que los señalamientos hechos por el gobierno estadounidense no tuvieran impacto en el sistema financiero nacional y por ello la intervención se hizo por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores una intervención a las tres instituciones financieras. 

Explicó que dentro del Sistema Financiero nacional se pueden encontrar diversas regulaciones que buscan erradicar prácticas como el lavado de dinero, incluso agregó que recientemente se aprobaron leyes que brindan un mayor fortalecimiento a las investigaciones de este delito.

Cabe recordar que el pasado 25?de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitió una orden que identifica a tres entidades financieras mexicanas: CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, como “preocupación principal” por su posible participación en redes de lavado de dinero asociadas al tráfico ilícito de opioides, especialmente fentanilo.

Según FinCEN, CIBanco ha participado sistemáticamente en el lavado de millones de dólares en favor de cárteles como Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo y los Beltrán Leyva, además, entre 2021 y 2024, procesó al menos 2.1?millones de dólares para la compra de precursores químicos provenientes de China, además de facilitar la apertura de cuentas para una presunta operación de lavado de 10?millones para un miembro del Cártel del Golfo.

Intercam, por su parte, habría gestionado cientos de miles de dólares en transferencias a Asia, en nombre de empresas vinculadas a la importación de insumos para opioides sintéticos. 

En el caso de Vector Casa de Bolsa, se le atribuye el manejo de al menos dos?millones de dólares entre 2013 y 2021 del Cártel de Sinaloa, así como la transferencia de más de 1.5?millones a empresas chinas vinculadas a precursores químicos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.