CDMX se hunde hasta 50 cm al año: expertos alertan y esta es la zona más afectada

En los últimos años se ha acelerado el hundimiento de la ciudad de México, advierte UNAM. Estas son sus causas y las zonas más afectadas.

CDMX se hunde.Créditos: Canva
Por
Escrito en NACIONAL el

México.- Mientras la vida en la capital avanza con normalidad, el suelo bajo nuestros pies está cediendo. Un reciente estudio de la UNAM, reveló que la CDMX se hunde hasta 50 centímetros cada año. 

Por otro lado, algunas zonas de la capital mexicana podrían verse más afectadas por este fenómeno silencioso. Aquí te decimos cuál es la alcaldía y cómo podría afectar. 

¿Por qué se hunde la Ciudad de México? 

En un estudio realizado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicaron que se trata de un fenómeno conocido como subsidencia. Esta situación afecta al 70% del suelo capitalino, considerado como hundible debido a su composición arcillosa y volcánica. 

El geólogo de la UNAM, Sergio Rodríguez, detalló que esta situación ha acelerado en los últimos años y un claro ejemplo se muestra en el monumento del Ángel de la independencia al cual se le añaden más escalones para compensar el descenso del terreno.

 “En una década, algunas zonas podrían hundirse hasta tres metros”, advirtió el experto. 

Por otro lado, este problema se agrava a consecuencia de la pavimentación excesiva, la escasez de áreas verdes, el peso de las construcciones y, sobre todo, la extracción descontrolada de agua de los pozos subterráneos.

pavimentación | Canva

¿Qué es la subsidencia, el problema de hundimiento en la CDMX?

De acuerdo con el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, define la  subsidencia como un fenómeno geológico que causa el  hundimiento del terreno, debido a la existencia de cavidades subterráneas tanto de origen antrópico como natural.

Este fenómeno puede dañar a las construcciones e infraestructuras situadas en la zona de afectación, e incluso destruirlas.

¿Qué zonas de CDMX con mayor riesgo de hundimiento?

En zonas como Iztapalapa, el suelo puede hundirse más de 40 centímetros cada año, a pesar de tener una gran cantidad de pozos de agua. Esta alcaldía no solo enfrenta hundimientos, sino también frecuentes inundaciones durante la temporada de lluvias, lo que aumenta su vulnerabilidad. 

Además, muchas de las personas que viven ahí extraen agua de pozos porque no reciben un suministro regular, lo que refleja una distribución desigual del agua y agrava aún más el problema.

Iztapalapa | México Desconocido

¿Se puede detener el hundimiento en la CDMX?

La geóloga Wendy Morales explicó que las zonas con menos recursos enfrentan el deterioro del terreno y la falta de servicios básicos a comparación de los edificios modernos. 

“Estos desarrollos están asegurados porque sus promotores pagan grandes cantidades por el servicio”, señaló Morales.

hundimiento en la CDMX

Ante el actual panorama, Sergio Rodríguez (geólogo de la UNAM)  propuso una desconcentración urbana como posible salida. Dicha estrategia consiste en la creación de ciudades o centros urbanos bien planificados, con servicios, empleos y opciones de vivienda dignas.

Por lo tanto, sin este cambio, advirtió el experto que la capital seguirá hundiéndose y aumentarán las zonas inhabitables.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.