¡Histórico! captan al primer lobo mexicano nacido en libertad en Chihuahua

El animal no tenía collar GPS, lo que significa que es un ejemplar que nació mediante una reproducción natural.

Lobo mexicano captado por cámaras trampa | Conanp
Lobo mexicano captado por cámaras trampa | Conanp
Por
Escrito en NACIONAL el

Chihuahua. – La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) obtuvo las primeras imágenes de un ejemplar de lobo mexicano nacido en libertad, esto en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, al noroeste del estado de Chihuahua.

Abel Guerrero Tello, integrante del Comité de Vigilancia y Monitoreo Comunitario de esta Área Nacional Protegida, revisó los videos de una de sus cámaras trampa y pensó haber captado a un “coyote extraño bebiendo agua”, sin embargo, al consultarlo con César Hernández, jefe del Departamento de la Reserva, fue posible determinar que se trataba de un Canis lupus baileyi, o bien un lobo mexicano.

Los expertos identificaron que el animal no tenía collar GPS, lo que significaba que era un ejemplar libre que no es monitoreado por científicos o conservacionistas.

Las autoridades señalaron que la presencia del lobo se dio en las cercanías de las localidades donde se han liberado a ejemplares, esto como parte de un programa binacional entre México y Estados Unidos para la reintroducción de la especie.

Teniendo como referencia este dato, el hecho de que un lobo mexicano haya sido observado en este punto significa que ha habido grandes avances en las conservación de la especie, ya que podría hablarse que se trata de las primeras poblaciones silvestres en el país después de más de 50 años.

Puedes ver el video al final de la nota. 

¿Cómo son los lobos mexicanos?

Los lobos mexicanos (Canis lupus baileyi) son una subespecie de lobo gris, y se distinguen por varias características físicas.

Por ejemplo su tamaño, ya que un lobo adulto mide entre 130 y 180 centímetros de largo (incluyendo la cola) y su peso oscila alrededor de los 33 kilogramos.

Este lobo tiene una cabeza ancha, hocico corto y grueso, y ojos separados y pequeños. Entretanto sus orejas son cortas, redondeadas y erectas.

Su pelaje es característico, ya que es largo y presenta una coloración café grisácea en el dorso, mientras que en el vientre y las patas es más claro.

Históricamente los lobos mexicanos se distribuían en bosques templados y pastizales de una amplia región que abarcaba desde el suroeste de Estados Unidos hasta el centro de México, incluyendo estados como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, el Bajío e incluso Oaxaca.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.