Ciudad de México. – La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer este martes una serie de multas económicas para CIBanco, Intercam y Vector, entidades mexicanas señaladas por presunto lavado de dinero según investigaciones del Departamento de Tesoro de Estados Unidos.
En total, la sanción para los intermediarios alcanza una cifra de 185 millones 233 mil 055 pesos, ello por temas de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).
En el portal de sanciones del mes de julio, se pudo observar que 20 infracciones fueron para CIBanco (16 para el banco y cuatro para su casa de bolsa), por un total de 66 millones 614 mil 450 pesos.
En cuanto a Intercam, esta firma recibió 26 sanciones (16 para el banco y 10 para su casa de bolsa) por un total de 92 millones 148 mil 105 pesos.
Finalmente, Vector se adjudicó seis infracciones que equivales un total de 26 millones, 460 mil 500 pesos.
Te podría interesar
La determinación del CNBV surge después de que la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés), señalara a CIBanco, Intercam y Vector como motivos de preocupación de lavado de dinero, esto en relación con precursores químicos que componen el fentanilo.
En su momento, la Secretaría de Hacienda respondió que había solicitado pruebas que acreditaran el señalamiento, ya que hasta ese día (25 de junio de 2025) no había recibido ningún dato al respecto.
Después la Comisión Nacional Bancaria y de Valores confirmó haber tomado control temporal de dos bancos a fin proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, con base en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito.
Sheinbaum descarta investigación contra bancos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto ninguna carpeta de investigación en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
“Las personas no tienen una carpeta de investigación como tal, sino que hay una sanción derivada del Departamento del Tesoro. Entonces, si hay necesidad, se encuentra alguna cosa, entonces se hará la parte correspondiente, pero no hay una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República”, aclaró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Además dejó en claro que la prioridad es proteger los recursos de los ahorradores y fideicomisos involucrados.