Culiacán.- La noche de ayer miércoles 23 de julio, un sismo de magnitud 4.6 sorprendió a los habitantes de Culiacán, Sinaloa, una zona poco común para este tipo de fenómenos.
El movimiento telúrico fue reportado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), que indicó que el epicentro se localizó a aproximadamente 6 kilómetros del centro de la ciudad, con una profundidad de apenas 5 kilómetros.
SkyAlert explicó que la percepción del sismo pudo haber sido intensa debido a la poca profundidad y la cercanía con zonas habitadas.
La Dirección de Protección Civil del estado inició un operativo para recabar información sobre posibles daños estructurales en viviendas.
Pensaron que se trataba de una explosión
Algunas personas salieron de sus hogares alarmadas, y en redes sociales compartieron que inicialmente pensaron que se trataba de una explosión provocada por hechos violentos relacionados con la delincuencia organizada, dada la situación de inseguridad que enfrenta la región.
Te podría interesar
Protección Civil precisó que el movimiento ocurrió a las 20:12 horas (tiempo del Pacífico), con epicentro a 22 kilómetros al noroeste de la capital sinaloense.
Las autoridades continúan con el monitoreo y evaluación de la zona, sin que hasta ahora se haya declarado el cierre de las revisiones.
¿Por qué no es común que tiemble en Culiacán?
No es común que tiemble en Culiacán porque Sinaloa no se encuentra en una zona de alta sismicidad, a diferencia de otros estados del país como Oaxaca, Guerrero, Chiapas o Michoacán, que están sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico y cerca de los límites de placas tectónicas activas, como la de Cocos y la de Norteamérica.
Culiacán está ubicado en una región más estable del norte del país, alejada de las principales fallas geológicas activas, por lo que los sismos ahí son menos frecuentes y suelen ser de menor magnitud. Sin embargo, eso no significa que estén completamente exentos, ya que:
- México es un país sísmicamente activo en general.
- Hay fallas locales menores o reactivadas que pueden generar sismos aislados.
- Algunos temblores pueden deberse a movimientos profundos o lejanos que se sienten en zonas donde no son comunes.
Cuando ocurre un sismo en una zona poco acostumbrada a ellos, como Culiacán, la percepción suele ser más fuerte y genera mayor alarma entre la población.