¡Alerta de tsunami en México! Estos son los estados en riesgo tras el terremoto de 8.8 en Rusia

Tras el terremoto en Rusia, el Centro de Alertas de Tsunami de la Semar activó advertencias para toda la costa del Pacífico mexicano, recomendando mantener a la población alejada de la costa.

¡Alerta de tsunami en México! Estos son los estados en riesgo tras el terremoto de 8.8 en Rusia
¡Alerta de tsunami en México! Estos son los estados en riesgo tras el terremoto de 8.8 en RusiaCréditos: | Especial.
Por
Escrito en NACIONAL el

México.- Ayer, un potente terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, a una profundidad de entre 18 y 20 kilómetros. Se trata del sismo más fuerte registrado en la región desde 1952 y uno de los más intensos del siglo XXI, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos The Economic Times.

El sismo provocó olas de entre 3 y 4 metros en las inmediaciones del epicentro, particularmente en las islas Kuriles, donde se registraron inundaciones en zonas como Severo-Kurilsk, aunque sin víctimas mortales.

 Las alertas se extendieron rápidamente por todo el Pacífico, incluyendo países como Japón, Hawái, Alaska, Canadá, Chile, Perú, Ecuador y México.

En Japón, se activaron evacuaciones en Hokkaido y otras prefecturas costeras; Hawái declaró estado de emergencia y ordenó desalojos masivos en Oahu, Hawai; mientras que parte de la costa oeste de Estados Unidos y Canadá también entraron en alerta. Las primeras olas ya impactaron parcialmente en algunas islas del Pacífico con altura superior al metro en Hawái y hasta 40 cm en Japón.

¿Qué estados de México tienen alerta de tsunami?

Tras el terremoto en Rusia, el Centro de Alertas de Tsunami de la Secretaría de Marina (Semar) activó advertencias para toda la costa del Pacífico mexicano, recomendando mantener a la población alejada de la costa por corrientes fuertes y riesgo de oleaje inesperado.

Los estados bajo alerta en México son:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

La razón es clara: estos estados se ubican sobre las costas del Océano Pacífico, y son susceptibles a la incursión de olas generadas por tsunamis transoceánicos. Aunque no se esperan olas catastróficas, se prevén corrientes fuertes y oleaje de hasta un metro, lo que puede poner en peligro a población costera no desalojada.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico proyectó que las olas podrían llegar a costas lejanas con retardos de varias horas, en función de la velocidad, que puede alcanzar los 800 kilómetros por hora sobre el océano abierto. Expertos en geofísica destacan que este tipo de sismos en zonas de subducción como Kamchatka producen desplazamientos verticales significativos que desencadenan tsunamis elconfidencial.

A pesar de que algunas alertas ya han sido desactivadas en regiones como Hawái o Japón, las autoridades mexicanas mantienen las advertencias activas hasta que se certifique que no habrá nuevas olas ni réplicas significativas que podrían reactivar el peligro.