Ciudad de México. – La alerta de tsunami que el gobierno de México lanzó anoche tras el sismo de magnitud 8.8 en Rusia continúa vigente este miércoles.
A través de sus redes sociales, la Coordinación Nacional de Protección Civil publicó esta mañana una actualización al respecto, en donde señaló que hay registro de variaciones del nivel del mar en distintos puntos del litoral del Pacífico.
Hora y altura registrada
- Ensenada, Baja California – 06:15 h – 0.70 m
- Isla Clarión, Colima – 06:20 h – 0.25 m
- Manzanillo, Colima – 06:15 h – 1.15 m
- Salina Cruz, Oaxaca – 06:14 h – 0.25 m
Además, como parte de las recomendaciones, las autoridades destacaron la importancia de mantenerse alejados de las playas y zonas costeras ya que se esperan corrientes fuertes e inusuales en accesos portuarios.
Por lo anterior, llamó a la población a extremar precauciones en operaciones marítimas y enfatizó que: “La alerta sigue activa hasta nuevo aviso”.
Terremoto de Kamchatka, el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo
Un terremoto de magnitud 8.8 se registró recientemente en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 20.7 kilómetros. Este sismo se posiciona como el octavo de mayor magnitud documentado a nivel global, siendo superado en el presente siglo únicamente por el terremoto de Tohoku, Japón, en 2011, que alcanzó una magnitud de 9.1.
Te podría interesar
La información proviene de los canales oficiales del Instituto de Geociencias (IGEO), un centro de investigación español adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid. El IGEO ha estado monitoreando de cerca el evento y el tsunami subsiguiente, que ya ha impactado en varias naciones y se desplaza actualmente por el Océano Pacífico.
El instituto explicó en la red social X que la ocurrencia de un tsunami requiere un movimiento vertical de la falla. Dado el mecanismo de falla inversa observado en este terremoto, la generación de un tsunami era previsible.
Adicionalmente, el IGEO detalló el "mecanismo focal" del sismo, indicando que corresponde a un "movimiento comprensivo, esperable", localizado en la zona de subducción de la placa pacífica contra la placa norteamericana.
El IGEO también ha compartido modelos visuales que ilustran el comportamiento proyectado del tsunami en las próximas horas. El sismólogo John Townend, catedrático de Geofísica en la Universidad de Victoria, Nueva Zelanda, reafirmó la magnitud del evento, destacando que es el mayor terremoto registrado en este siglo desde el de Tohoku en 2011.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.