México.- La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México.
Cada dos meses, entrega 6,200 pesos a personas mayores de 65 años, como un reconocimiento a su trayectoria de vida y una ayuda económica vital en la vejez.
Sin embargo, aunque esta pensión es un derecho constitucional, no está libre de condiciones: puede suspenderse temporalmente o incluso cancelarse si no se cumplen ciertos requisitos.
¿Es posible perder este apoyo económico?
Sí. Aunque muchas personas piensan que, al ser un derecho garantizado por la ley, no se puede perder, la realidad es que el programa tiene reglas específicas que deben seguirse.
Estas están establecidas en las Reglas de Operación que la Secretaría de Bienestar actualiza cada año. El incumplimiento de estas normas puede provocar desde una suspensión temporal hasta la eliminación del padrón de beneficiarios.
Te podría interesar
Errores comunes que pueden suspender tu pensión
1. No recoger la tarjeta o no cobrar el apoyo
Si el adulto mayor no acude a recoger su tarjeta del Banco del Bienestar o no cobra el apoyo en dos bimestres consecutivos, el pago se suspende. Es necesario presentarse en módulos oficiales para reactivarlo.
2. Datos incorrectos o duplicidad
Errores en CURP, nombre, documentos o la aparición en otros programas federales pueden generar bloqueos por duplicidad o “no localización”.
3. No comprobar supervivencia
En algunos casos, el adulto mayor debe demostrar que sigue con vida. Si no lo hace, se detiene el pago hasta que se confirme su situación.
4. Fallecimiento del beneficiario
Una vez notificado el fallecimiento, ya sea por familiares o instituciones, la pensión se cancela automáticamente.
5. No actualizar domicilio
Cambiar de domicilio sin reportarlo puede hacer que el sistema lo marque como “no localizado” y se le dé de baja del padrón.
¿Se puede recuperar la pensión si se suspende?
Sí, en muchos casos se puede reactivar. Para ello, el beneficiario debe acudir a su Módulo de Bienestar con la siguiente documentación
- Identificación oficial
- CURP actualizada
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- En caso de cambio de tutor, acta de defunción y nueva persona auxiliar
- También se puede consultar el módulo correspondiente en: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx
Mantener activa la Pensión del Bienestar requiere atención y cumplimiento de ciertos procesos administrativos.
Aunque es un derecho constitucional, los adultos mayores o sus familiares deben estar bien informados para evitar suspensiones innecesarias que afecten su bienestar económico.