México.- El programa Sembrando Vida, impulsado por el Gobierno Federal desde 2019, se ha convertido en una de las principales apuestas sociales y ambientales de la actual administración. Su objetivo: atender la pobreza rural y al mismo tiempo restaurar los ecosistemas mediante la reforestación y el cultivo agroforestal.
Este programa, operado por la Secretaría de Bienestar, está dirigido a campesinos y ejidatarios que habitan en comunidades rurales. A través de un esquema de trabajo comunitario, los beneficiarios siembran árboles frutales, maderables y cultivos en sistemas agroforestales en sus propias parcelas.
¿De qué trata?
El programa consiste en brindar apoyo económico mensual a los productores para que cultiven árboles y plantas en una superficie de 2.5 hectáreas. Se busca que estos cultivos generen ingresos sostenibles a largo plazo, al tiempo que ayudan a recuperar suelos degradados, recargar mantos acuíferos y combatir el cambio climático.
¿Cómo se postula?
Para integrarse a Sembrando Vida, los interesados deben ser mayores de edad, habitar en zonas rurales, tener la disponibilidad de trabajar la tierra y contar con una parcela cultivable. La convocatoria se realiza en coordinación con las oficinas regionales de Bienestar, donde se reciben documentos como identificación oficial, CURP y comprobante de posesión de la tierra.
Los solicitantes también deben comprometerse a trabajar en comunidad y asistir a las sesiones de "Capacitación Productiva" y "Bienestar Común", pilares del modelo operativo del programa.
Te podría interesar
¿Cuánto se paga?
Los beneficiarios reciben un apoyo económico mensual de 6,250 pesos, distribuidos de la siguiente manera:
- 5,000 pesos en efectivo como pago directo por su trabajo.
- 500 pesos en ahorros que se entregan de manera acumulada.
- 750 pesos en insumos y materiales que se utilizan para el trabajo en campo.
¿Cómo se maneja?
Cada comunidad forma un “grupo de sembradores” que trabaja de manera coordinada. Además, hay técnicos sociales y productivos asignados para acompañar el proceso, dar seguimiento a las metas y fortalecer el tejido comunitario.
Actualmente, Sembrando Vida opera en más de 20 estados del país, y se estima que ha beneficiado a más de 400 mil personas, convirtiéndose en uno de los programas sociales con mayor presupuesto del gobierno federal.