EU sanciona a 13 empresas mexicanas por estafar a turistas en Puerto Vallarta

La compañías estarían además vinculadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Puerto Vallarta, sitio turístico de México
Puerto Vallarta, sitio turístico de México Créditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

Washington. – Estados Unidos sancionó a cuatro personas y a 13 empresas mexicanas acusadas se estafar a ciudadanos estadounidenses con propiedades vacacionales compartidas en Puerto Vallarta.

Tanto las personas como las empresas en cuestión tendrían, además, vínculo con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales con mayor presencia en el país.   

Las sanciones, que fueron impuestas por el Departamento de Tesoro, afectan a compañías que afectaban tanto en Puerto Vallarta como en sus alrededores.

Es sabido que este destino turístico del occidente mexicano es considerado como un enclave estratégico para el CJNG, que según Estados Unidos ha diversificado sus actividades en la zona más allá de delitos relacionados con el narcotráfico.  

“La medida de hoy marca la quinta vez que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), sanciona a personas vinculadas, directa o indirectamente, a las actividades de fraude de tiempo compartido del CJNG, lo que ha resultado en la designación de más de 70 personas y entidades hasta la fecha”, señaló el Departamento de Tesoro de Estados Unidos en un comunicado oficial.

¿Quiénes son las personas y las empresas sancionadas?

En cuanto a las cuatro personas sancionadas por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos, estas son identificadas como: Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela Francisco Javier Gudiño Haro y Michael Ibarra Díaz Jr.

Ibarra, Montero, Rivera y Gudiño, mexicanos sancionados por EU | Especial 

Los primeros tres son miembros de alto rango del CJNG que orquestan asesinatos de rivales y políticos con armas de alto calibre; Ibarra Diaz, por su parte, es un empresario aparentemente legítimo del sector turístico, pero que está involucrado en fraudes de tiempo compartido en nombre de dicha organización criminal.

Por otro lado, las 13 empresas sancionadas por las autoridades estadounidenses – y que pertenecen a una red corporativa de Ibarra- son: Akali Realtors, Centro Mediador De La Costa, SA de CV , Corporativo Integral De La Costa, SA de CV , Corporativo Costa Norte, SA de CV, Sunmex Travel, S. de RL De CV, TTR Go, SA de CV, Inmobiliaria Integral Del Puerto, SA de CV , KVY Bucerias, SA de CV y Servicios Inmobiliarios Ibadi, SA de CV, Fishing Are Us, S. De RL de CV; Santamaria Cruise, S. de RL de CV y Consultorías Profesionales Almida, SA de CV.

“Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC”, se indicó.

Hay que tener en cuenta que esta sanción llega meses después de que la administración del presidente Donald Trump designara al CJNG y otros grupos como organizaciones terroristas extranjeras.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.