Israel Vallarta cuestiona apelación de la FGR a su libertad

En su mensaje, Israel Vallarta cuestionó que ahora 20 años después, la autoridad finalmente se preocupe por los derechos de las víctimas.

Israel Vallarta.
Israel Vallarta. Créditos: EFE
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- Luego de que el fiscal general Alejandro Gertz Manero informara que apelará la sentencia que ordenó la liberación de Israel Vallarta en favor de las víctimas de secuestro, este habló y cuestionó lo dicho por el funcionario.

En sus declaraciones, Israel Vallarta aseguró que él no había secuestrado a esas personas y cuestionó que ahora las autoridades sí se preocupen por las víctimas, ahora 20 años después y sin ningún tapujo les dijo que ellos habían sido quienes armaron el montaje y obligaron a esas personas a que se prestaran para un secuestro.

“Jamás estuvieron secuestradas por mí, ni les hice nada… El fiscal dijo que era una obligación ética y jurídica por esas seis víctimas de secuestro. Estoy de acuerdo en que se haga justicia para todos, pero es muy suspicaz que, a 20 años, hoy la autoridad —hoy la Fiscalía— esté tan preocupada por los derechos de estas víctimas, cuando ellos mismos hicieron un montaje y obligaron a estas personas, engañándolas o no, a que se prestaran.

“¿Por qué no se preocuparon desde hace casi 20 años de que los derechos de estas víctimas iban a ser vulnerados al ser partícipes de una recreación? ¿Por qué, a casi 20 años, no midieron los alcances en detrimento de estas víctimas? ¿Por qué hoy, casualmente, cuando necesitan justificar un trabajo que hasta el día de hoy no hacen de manera correcta, vuelven a utilizar otra cortina de humo, desviando lo que realmente pasó?”, dijo Israel Vallarta.

Ante lo declaro por Alejandro Gertz Manero, el abogado de Israel Vallarta, Arturo Robles Feria, dijo que hasta ahora no ha recibido alguna notificación en la que se acredite que la Fiscalía General de la República haya apelado la salida de Israel Vallarta.

En tanto, Mary Sainz, esposa de Israel, alzó la voz y exigió a Alejandro Gertz Manero y a la propia presidenta Claudia Sheinbaum a ofrecer una disculpa pública a Israel Vallarta.

¿De qué trata el caso Vallarta?

Vallarta estaba detenido desde el 8 de diciembre de 2005 por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, además de estar señalado de formar parte de una banda de secuestradores.

El caso de Vallarta se volvió altamente mediático debido a que, en diciembre de 2005, el periodista Carlos Loret de Mola -que entonces trabajaba en la empresa de medios Televisa-, transmitió en directo la detención de Israel Vallarta y de la francesa Florence Cassez, en una finca cerca de la capital mexicana acusados de liderar la banda de secuestradores de Los Zodiaco.

Semanas después trascendió que había sido un montaje de las autoridades, que la detención había ocurrido el día anterior y que el reportaje contenía inconsistencias, como que el reportero ya conocía lo que había dentro de la finca antes de entrar.

El caso causó un conflicto diplomático entre México y Francia y llegó a la Suprema Corte, por lo que Cassez obtuvo su libertad en 2013 por "violación de sus derechos", pero Vallarta estuvo preso sin juicio casi 20 años después.

La polémica creció porque en 2021 las autoridades detuvieron por presunta tortura a acusados del caso, entre ellos, Luis Cárdenas Palomino, exalto mando vinculado a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad del presidente Felipe Calderón (2006-2012), hoy preso en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.