Ciudad de México. – Carlos Alberto Treviño Medina, quien fuera director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 2017 a 2018, fue detenido en Estados Unidos.
El anuncio lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana de jueves, en su conferencia de prensa.
Según mencionó la mandataria, Treviño Medina es investigado por presuntos casos de corrupción y próximamente será extraditado a México.
"Ahora el día de ayer se detuvo a un director, exdirector de Pemex, que era parte pues de las alertas que existían y es bueno. Lo van a deportar y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción,", declaró Sheinbaum en conferencia mañanera.
Hasta el momento se desconoce dónde y cómo se dio la detención de Carlos Alberto Treviño, así que se espera que en el transcurso de este día surja mayor información al respecto.
Te podría interesar
¿Quién es Carlos Alberto Treviño Medina?
Es un ingeniero mexicano que durante su trayectoria profesional ha ocupado cargos de alto rango, por ejemplo la dirección General y la administración de Pemex de 2017 a 2018.
También se desempeñó como subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; director de Financiera Rural en 2012, y director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2014.
Escándalos en los que ha estado involucrado
Treviño Medina no ha sido ajeno a los escándalos, ya que anteriormente fue señalado por Emilio Lozoya, también exdirector de Pemex, de haber recibido un soborno de 4 millones de pesos a cambio de aprobar la reforma energética del entonces presidente Enrique Peña Nieto.
En 2021, se emitió una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Asimismo la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una ficha roja a la Interpol, la cual fue cancelada en 2023, argumentando que la FGR había cometido irregularidades en el proceso.
En 2023, Treviño Medina perdió un amparo que le protegía de la orden de aprehensión. La suspensión definitiva fue revocada debido a que no cumplió con las medidas cautelares, como comparecer ante el juez y notificar cambios de domicilio. Esta decisión dejó a la FGR con la facultad de ejecutar la orden de aprehensión.