Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció ayer que su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, visitará el país en los próximos meses, igual que el primer ministro canadiense Mark Carney y varios funcionarios brasileños.
“Viene el primer ministro de Canadá, va a venir el presidente de Francia de aquí a diciembre, entre otros, se está viendo para poder cerrar el acuerdo de seguridad”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sin dar mayores detalles, la gobernante mexicana precisó que en los próximos meses planea reunirse con los mandatarios en México, mientras que la próxima semana tendrá reuniones con funcionarios de Brasil.
En cuanto a una posible reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que “es probable” que el funcionario visite México, aunque no abundó en el tema.
A principios de mes, Sheinbaum anunció la visita de Carney para “ampliar la relación” con México, tras diversas reuniones “preparatorias” que se sostuvieron con representantes del Gobierno canadiense también en los primeros días de agosto.
Te podría interesar
La gobernante precisó que lo que se busca con el encuentro es tratar temas comerciales y de inversiones.
En otros hechos, Sheinbaum niega acuerdo con la DEA para frenar el narcotráfico
El pasado martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió las declaraciones de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) sobre el "Proyecto Portero", una iniciativa para frenar el tráfico de fentanilo y metanfetaminas. "No hay ningún acuerdo con la DEA", enfatizó la mandataria.
El lunes, la DEA había anunciado el lanzamiento de este programa, afirmando que trabajarían en conjunto con el gobierno mexicano para desmantelar las redes de tráfico de drogas de los cárteles.
Sin embargo, Sheinbaum declaró que no tenía conocimiento del comunicado de la agencia estadounidense, y solo reconoció que un grupo de policías mexicanos estaba tomando un taller en Texas, sin que existiera un acuerdo de cooperación formal.
La presidenta aclaró que el único acuerdo en materia de seguridad que se está trabajando con el gobierno de Estados Unidos se basa en los principios de soberanía, confianza mutua, respeto territorial y coordinación sin subordinación. Este pacto, que lleva meses en negociación, aún no ha sido firmado.
La polémica surge en un contexto donde el presidente estadounidense, Donald Trump, ha priorizado el combate al fentanilo, una droga que, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), causó más de 48,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos en 2024.