Ciudad de México.- El senador Waldo Fernández, representante de Nuevo León, ha presentado una iniciativa de ley que busca establecer jornadas laborales flexibles de seis horas para padres y tutores de niños con discapacidad o condiciones del neurodesarrollo.
Esta propuesta surge como una respuesta directa a las dificultades que enfrentan estas familias, que a menudo se ven obligadas a elegir entre el cuidado de sus hijos y su estabilidad económica.
La iniciativa tiene como objetivo que los padres y tutores puedan cumplir con sus responsabilidades familiares sin sacrificar su empleo o ingresos.
En la actualidad, muchas familias deben combinar sus jornadas laborales con una serie de cuidados médicos, terapéuticos y educativos especializados que sus hijos requieren, una tarea que puede volverse abrumadora sin el apoyo adecuado.
"En México, las políticas laborales no han dado una respuesta adecuada a las necesidades de los padres que, por razones de cuidados de sus hijos, requieren jornadas más flexibles.
Te podría interesar
"En muchos casos, los padres se ven obligados a elegir entre asistir a sus trabajos y asegurarse de que sus hijos reciban la atención que necesitan", dijo el senador Fernández.
La propuesta de ley no solo contempla la reducción de la jornada a seis horas, sino también la posibilidad de organizar los horarios de manera más flexible. Esto permitiría a los padres acompañar a sus hijos, a sus tratamientos y terapias sin el temor de perder ingresos o poner en riesgo su empleo.
Para sustentar su iniciativa, Fernández se inspiró en experiencias exitosas de otros países, como Chile, donde se ha demostrado que las políticas de flexibilidad laboral no solo benefician a las familias, sino que también tienen un impacto positivo en el ambiente de trabajo. Según el senador, estas medidas mejoran la productividad y reducen el estrés, al mismo tiempo que fortalecen el núcleo familiar.
Desde su llegada al Senado, Waldo Fernández ha enfocado su labor en impulsar iniciativas que promuevan la inclusión y la justicia social en Nuevo León. Esta propuesta de ley se alinea con su visión de construir una sociedad en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar, independientemente de sus circunstancias.
Si esta iniciativa es aprobada, podría representar un avance significativo en los derechos laborales y la calidad de vida de las familias con niños que tienen alguna discapacidad o condición del neurodesarrollo en el estado.