Waldo Fernández señala falta de coordinación para salvar el Río Pesquería

El senador reaccionó con un llamado urgente para asumir responsabilidades compartidas en los tres niveles de gobierno respecto a la crisis ambiental que atraviesa el Río Pesquería.

Waldo Fernández señala falta de coordinación para salvar el Río Pesquería
Waldo Fernández señala falta de coordinación para salvar el Río Pesquería Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El senador Waldo Fernández reaccionó con un llamado urgente a dejar de “aventarse la bolita” y a asumir responsabilidades compartidas en los tres niveles de gobierno respecto a la crisis ambiental que atraviesa el Río Pesquería.

"Nadie le quiere entrar al tema de los ríos, el municipio dice que es CONAGUA, CONAGUA dice que es el Estado, el Estado que la Federación y ahí se la están pasando todos, pero también tiene responsabilidad el ciudadano, porque al final de cuentas es el que ensucia los cauces", afirmó el legislador federal.

Tras la publicación de ABC Noticias sobre la grave contaminación que arrastra desde hace años el río Pesquería, que recorre más de 80 kilómetros, atravesando seis municipios del área metropolitana de Monterrey y ha sido, por años, un símbolo del deterioro ambiental sin consecuencias. 

A pesar de múltiples anuncios, inversiones y planes —como el fallido "El Río Vive" del Gobierno estatal—, el cauce sigue siendo un vertedero de basura y químicos industriales.

Ante ello, Fernández propuso una ruta de acción que deje atrás los anuncios sin sustancia y se base en trabajo conjunto real.

"Es importante generar otra mesa donde participen operativos activos de los tres niveles de gobierno, Federación, Estado y municipio, para revisar y evitar que se ensucien estos cauces naturales", destacó.

Para el senador, más allá de ser solo cuerpos de agua, los ríos cumplen funciones vitales en la ecología urbana.

"Porque finalmente los ríos tienen... son circuitos de remediación ecológica, ayudan a mantener la temperatura más baja en el estado, que no haya tanto calentamiento, ayuda también de alguna manera a limpiar el medio ambiente, pero también ayudan a regenerar el medio ambiente."

Fernández señaló también la necesidad de definir tareas claras para cada nivel de gobierno, sin excusas ni evasivas.

"La Federación se debe encargar de que el cauce del río no tenga obstáculos. El Estado debe de verificar que estén en condiciones óptimas para el tema del medio ambiente y los municipios pues deben de evitar que se conviertan en descargadores de basura o derramaderos de contaminantes, porque ellos son los que tienen la obligación de dar el servicio de limpia a los ciudadanos."

La contaminación del río Pesquería no es un problema nuevo ni exclusivo de una sola administración, sino una consecuencia directa de omisiones acumuladas por décadas. 

El legislador insistió en que urge pasar de los discursos a las acciones, con mecanismos de vigilancia, remediación y sanciones reales para quienes siguen utilizando el río como basurero clandestino.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.