Monterrey.- El río Pesquería no está en crisis desde hace unos años: lleva décadas convertido en una herida ambiental de 83 kilómetros que atraviesa el Área Metropolitana de Monterrey con un caudal de aguas negras, basura, olores fétidos y riesgo sanitario para decenas de colonias aledañas.
En diciembre de 2021, los alcaldes Luis Donaldo Colosio y Andrés Mijes prometieron en conjunto iniciar la limpieza del río, con una inversión anunciada de 400 millones de pesos.
Seis meses después, en junio de 2022, a ellos se sumaron los entonces alcaldes Daniel Carrillo, de San Nicolás, y Patricio Lozano, de Pesquería, al presentar el llamado Plan de Manejo Integral del río Pesquería.
A pesar de eventos públicos, nombres de planes, presupuestos y discursos coordinados, los tiraderos clandestinos siguen creciendo, la contaminación persiste y la vigilancia es prácticamente nula.
“Hay una generación de alcaldes que están seriamente preocupados por el cambio climático, por la gran contaminación que tiene el Área Metropolitana, y el rescate del río Pesquería nos daría beneficios ecológicos”, dijo entonces Andrés Mijes en junio de 2022.
Te podría interesar
El río Pesquería nace en el municipio de García, su cauce corre de poniente a nororiente recorriendo los municipios de García, Monterrey, Escobedo, Apodaca, Pesquería, y finaliza en el municipio de Los Herreras, donde deposita sus aguas en el río San Juan, el cual pasa por Los Ramones, Los Herreras y Doctor Coss hasta desembocar en la presa El Cuchillo en el municipio de China, lo que implica responsabilidades compartidas y omisiones acumuladas a lo largo de administraciones municipales y estatales.
Durante un recorrido realizado por ABC Noticias en tramos de Escobedo y Pesquería, vecinos denunciaron que no hay autoridad que vigile ni limpie el cauce, y que son ellos quienes deben alertar —cuando pueden— sobre la llegada de carretoneros y camiones que arrojan basura durante la madrugada.
Además de los tiraderos clandestinos, el río Pesquería ha sido contaminado por empresas como Ternium, Fluidos Básicos y Refinados de Solventes.
En abril de 2025 fue detectado en García la descarga de líquido gris con fuerte olor químico que brotaba de un registro de Agua y Drenaje de Monterrey, atribuido a la empresa GOVI Suspensión Automotriz, derrame el cual recorría el canal pluvial desembocando en el río Pesquería, formando una laguna negra en una zona cercana a la colonia Paraje San José.
Otra promesa acumulada
En agosto de 2023, el Gobierno del estado lanzó otro intento: el plan El Río Vive, que contemplaba la limpieza de 5 kilómetros del cauce, el retiro de 120 mil toneladas de basura, la instalación de un arboreto, reubicación de familias y vigilancia con drones.
Incluso se anunciaron 10 millones de pesos para vigilancia. Pero en recorridos posteriores no se observó personal ni patrullaje, y los tiraderos continúan multiplicándose.
Con la llegada de Raúl Lozano como secretario de Medio Ambiente de NL, se abre una ventana para retomar el tema con responsabilidad. No obstante, la Fiscalía Ambiental —clave para sancionar delitos ecológicos— sigue sin titular, sólo una encargada de Despacho, lo que retrasa la posibilidad de aplicar castigos que sean efectivos.