Guerrero.- Desde Xochistlahuaca, Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la histórica exclusión de las mujeres indígenas ha terminado y que su gobierno tiene un compromiso directo con este sector, tradicionalmente marginado.
“Ser la primera mujer presidenta… me obliga a mirar a las mujeres indígenas, a las que durante siglos fueron las más invisibles, las más excluidas, las más olvidadas. “Eso quedó en el pasado, eso ya no; hoy las mujeres indígenas son las más reconocidas de nuestro país”, declaró durante un encuentro con mujeres artesanas del pueblo amuzgo.
Al encabezar la entrega de Créditos a la Palabra a mujeres dedicadas a la elaboración de textiles tradicionales, afirmó que este proyecto del programa ApoyArte brinda financiamientos de hasta 30 mil pesos con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas amuzgas puedan pagarlo en facilidades.
Ayer se entregaron apoyos a mujeres de los municipios amuzgos de Guerrero y Oaxaca, con el objetivo de fortalecer su economía y preservar su legado cultural, como el telar de cintura y el tradicional huipil.
La presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y funcionarias federales, como la directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, quien informó que, a la fecha, suman 11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra.
Te podría interesar
En otros hechos, Sheinbaum destaca menor nivel de pobreza en México en 40 años
El pasado 18 de agosto, durante una gira en Ecatepec, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México tiene el porcentaje de población pobre más bajo en 40 años.
La mandataria destacó que 13.4 millones de personas han salido de esta condición gracias a la Cuarta Transformación.
Sheinbaum atribuyó esta disminución, reportada por el INEGI, al aumento del salario mínimo, a los Programas de Bienestar y a la inversión pública y privada.
"Las personas viven con mayor bienestar", aseguró la presidenta durante la inauguración de una Unidad Médica Familiar del IMSS.
En el evento, también anunció que una de las metas de su gobierno en materia de salud es lograr la atención universal para el año 2027. Según el INEGI, actualmente el 34% de la población no tiene acceso a servicios de salud.