Monterrey.- Pese a ser un importante productor de cacao, México comercializa productos chocolateros con un porcentaje bajo de este ingrediente esencial. Lo que encontramos en los supermercados es más una golosina elaborada con azúcar, grasas y aditivos que con cacao.
El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha que invita a reflexionar sobre el consumo de este producto endémico en nuestro país.
En entrevista con ABC Noticias, el productor de cacao Rafael Vila señaló que los chocolates habituales se han alejado del chocolate original. Muchos productos contienen apenas un 9 por ciento de cacao, siendo el resto azúcar y grasas.
“Cualquier marca que tú veas en un supermercado está hecha con muy poco porcentaje de cacao. Principalmente lo que tienen son aceites de palma, muchísimos químicos, muchísima azúcar, muchísimos colorantes, y eso es lo que las marcas pagan para que promuevan, porque ese es el negocio”, comentó.
Esto no solo reduce los beneficios para la salud asociados al consumo de cacao, sino que también limita el desarrollo de la producción nacional de este cultivo, sostuvo el experto.
Te podría interesar
“Un chocolate hecho con alto porcentaje de cacao principalmente es un promotor de las conexiones neuronales. Te da salud mental, promueve la serotonina en el cuerpo, que es una hormona que produce bienestar y felicidad. La grasa del cacao te limpia las arterias”, explicó.
Vila apuntó que un porcentaje adecuado de cacao para un buen chocolate es del 30 por ciento, una condición que se propuso reconocer de manera legal, pero que no prosperó.
En México, el consumo anual de cacao asciende a 110 mil toneladas, incluyendo el que utiliza la industria, los artesanos, los chocolateros y los bomboneros. Sin embargo, el país produce apenas 27 mil toneladas, por lo que gran parte del cacao consumido se importa.
El productor comentó que en ciudades como Monterrey es raro encontrar chocolates elaborados con cacao mexicano o con un alto porcentaje de cacao en supermercados. La mayoría de los productos accesibles provienen de cacaos importados.
Ventajas del chocolate original (alto en cacao)
- Favorece la salud cerebral al mejorar las conexiones neuronales.
- Contribuye al bienestar emocional gracias a la generación de serotonina.
- Contiene grasas benéficas que ayudan a limpiar las arterias.
- Aporta minerales esenciales como magnesio, potasio y otros microelementos.
- Es un alimento energético y nutritivo, no solo una golosina.
- Conserva el sabor y las propiedades naturales del cacao.
Desventajas del chocolate comercializado (bajo en cacao)
- Tiene un porcentaje muy reducido de cacao (a veces solo 9 %).
- Está cargado de azúcar, lo que fomenta hábitos poco saludables.
- Contiene aceites vegetales baratos, como el de palma, en lugar de manteca de cacao.
- Incluye aditivos químicos, colorantes y conservadores.
- El exceso de azúcar y grasas de mala calidad desplaza los beneficios del cacao.
- Suele estar elaborado con cacao importado más barato, no con cacao mexicano.
- Contribuye al abandono y a la falta de impulso de la producción nacional de cacao.