Claudia Sheinbaum será la primera mujer en dar el Grito de Independencia

La presidenta Claudia Sheinbaum hará historia al dar el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer en 215 años.

Claudia Sheinbaum será la primera mujer en dar el Grito de Independencia.
Claudia Sheinbaum será la primera mujer en dar el Grito de Independencia.Créditos: Facebook / Claudia Sheinbaum
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- Los 46 mil 800 metros cuadrados de la Plaza de la Constitución de la capital mexicana acogerán durante la noche de hoy el primer Grito de Independencia de una presidenta en la historia de México, después de 215 años del inicio de la lucha por la separación del imperio español en 1810.

La presidenta Claudia Sheinbaum será la primera mujer en entonar tres veces el enérgico “¡Viva México!”, después de que 65 presidentes lo hicieran antes que ella frente a los centenares de miles de personas que se reunirán en el Zócalo.

A las 23:00 horas, tras los conciertos de Alejandra Ávalos, el grupo Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón, Sheinbaum evocará el llamado a la Independencia de 1810, con el tocar de las campanas de Palacio Nacional, el ondeo de la bandera de la república.

Brindando honores a los héroes patrios de la nación que lucharon durante los 11 años de guerra por la independencia.

El hecho de que una mujer encabece la ceremonia es motivo de especial orgullo para muchas mexicanas, como Marta García, quien asegura que “ya era tiempo de que hubiera una presidenta”, convencida de la necesidad del cambio.

En 2024, Andrés Manuel López Obrador congregó en su último Grito como presidente a 280 mil personas.

En otros hechos, 5 curiosidades del 15 de septiembre que probablemente no sabías

El 15 de septiembre, día de la Independencia de México, guarda datos curiosos que pocos conocen. La celebración que conocemos está llena de historia que va más allá del tradicional Grito de Dolores que dio el cura Miguel Hidalgo.

Uno de los detalles más interesantes es que la campana original que sonó esa madrugada de 1810 aún se conserva y está exhibida en un nicho sobre el balcón central de Palacio Nacional.

Además, existe una confusión sobre la fecha del festejo: aunque el Grito fue en la madrugada del 16, la ceremonia se trasladó al día 15.

Hay dos teorías: una que fue Porfirio Díaz para que coincidiera con su cumpleaños, y otra que fue Antonio López de Santa Anna para que la gente no tuviera que madrugar.

Otro hecho interesante es que el icónico platillo chiles en nogada fue creado por monjas para honrar a Agustín de Iturbide, usando los colores de la bandera: verde, blanco y rojo.

Finalmente, un estandarte clave de la lucha fue la imagen de la Virgen de Guadalupe, que Hidalgo usó para unificar a los insurgentes.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.