México.- ¿Sabías que el famoso “¡Viva México!” que gritamos cada 15 de septiembre tiene un origen mucho más profundo que una simple celebración?
Lo que hoy escuchamos en plazas, casas y hasta en transmisiones de televisión, nació de un acto histórico convocado por Miguel Hidalgo en 1810 y el cual marcó el inicio de la Independencia. Aquí te contamos, por qué esta frase se ha mantenido como el grito que une a millones de mexicanos.
¿Cómo nació el Grito de Independencia?
La historia se remonta a la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla, conocido como el “Padre de la Patria”, llamó al pueblo de Dolores, Guanajuato, a levantarse en armas contra el dominio español. Aunque no existen registros exactos de las palabras que pronunció, se sabe que convocó al pueblo con frases que exaltaban la libertad, la fe y la justicia.
Con el paso del tiempo, este llamado se transformó en lo que hoy conocemos como el Grito de Independencia, encabezado por el Presidente de la República desde el Palacio Nacional y replicado en cientos de municipios del país.
De acuerdo con algunas versiones, las palabras pronunciadas en el discurso del cura era:
Te podría interesar
- Diego de Bringas (1810): "¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!"
- Según Manuel Abad y Queipo (1810): "¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!"
- Anónimo (1810) recopilado por Ernesto Lemoine Villicaña: "Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!"
- Versión de Juan Aldama (1811): "¡Viva América!, ¡Viva la religión y muera el mal gobierno!"
¿Por qué decimos “¡Viva México!”?
El famoso “¡Viva México!” es una adaptación simbólica de aquel grito original. Durante el siglo XIX, las autoridades y presidentes fueron incorporando frases como “¡Viva la Independencia!”, “¡Vivan los héroes que nos dieron patria!” y, finalmente, el icónico “¡Viva México!”, que con el tiempo se convirtió en el centro de la ceremonia.
Gritar estas palabras no es solo un ritual, sino una manera de reafirmar el orgullo nacional y recordar que la libertad se logró gracias al esfuerzo colectivo de quienes lucharon por un país independiente.
¿Qué representa gritarlo hoy en día?
Para muchos mexicanos, el Grito no es solo un acto patriótico, sino también un momento de unión. Cada voz que se suma a este clamor refuerza la idea de que, más allá de diferencias, todos compartimos una identidad común.
El “¡Viva México!” se ha vuelto parte de la memoria colectiva, un eco que nos conecta con nuestra historia y que cada 15 de septiembre revive el espíritu de lucha, libertad y orgullo nacional.
