5 curiosidades del 15 de septiembre que probablemente no sabías

Más allá de las banderitas y el pozole, el 15 de septiembre esconde algunos secretos poco conocidos.

curiosidades del 15 de septiembre.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México. El 15 de septiembre es sinónimo de banderas, antojitos y celebración nacional, pero también guarda secretos que pocas veces se mencionan. 

En el marco del día de la Independencia de México te contamos 5 curiosidades sobre este día que probablemente no sabías y que te harán ver la fiesta mexicana de otra manera.

La Campana de Dolores que aún se conserva 

La madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo hizo sonar una campana para llamar al pueblo a levantarse en armas contra el gobierno español, un evento conocido como el Grito de Dolores.

Tras la consumación de la Independencia, los gobiernos liberales conservaron esta campana como uno de los símbolos más importantes del inicio del movimiento. Aunque no se encuentra en su lugar original ésta se encuentra exhibida en un nicho sobre el balcón central de Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Campana de Dolores Hidalgo 

La batalla de Monte de las Cruces

Una de las victorias más importantes del ejército insurgente de Hidalgo fue en el Monte de las Cruces, hoy conocido como La Marquesa. Tras varios días de intensa lucha, el ejército realista fue derrotado por las fuerzas de Allende, Aldama y Abasolo. Los sobrevivientes del virrey huyeron y se dispersaron en la zona.

Estos escenarios de guerra conforman hoy el Parque Nacional Insurgente, mejor conocido como La Marquesa, al poniente del Distrito Federal, entrando por la carretera México-Toluca.

Los chiles en Nogada 

Detrás del manjar que se degusta año con año en las fiestas patrias, el origen viene de las madres agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla quienes crearon un platillo único para halagar al general Iturbide durante la celebración de su santo.

De acuerdo con la intención, era evocar los colores de la bandera del Ejército Trigarante, ellas diseñaron los chiles en nogada: el rojo de los granos de granada, el verde del perejil y el blanco de la salsa de nogada, hecha con nueces de Castilla, que baña delicadamente el chile poblano.

Chiles en Nogada

¿15 o 16? el verdadero origen de los festejos 

Hay una confusión común sobre la fecha del Grito de Independencia. Según varios autores, la celebración se adelantó un día y se fijó para la noche del 15 de septiembre.

Se dice que Porfirio Díaz movió el festejo a esa fecha para que coincidiera con su cumpleaños, en la celebración del centenario de la Independencia en 1910. Sin embargo, el historiador Artemio de Valle-Arizpe señala que fue Antonio López de Santa Anna quien en 1843 decidió que la ceremonia fuera la noche del 15 para "evitar la fatiga" de madrugar al día siguiente.

Grito de Independencia | Historia

La imagen de la Virgen de Guadalupe 

Miguel Hidalgo usó como estandarte la imagen de la Virgen de Guadalupe con la finalidad de unificar a la población, ya que esta  era un símbolo central de la identidad religiosa y cultural del pueblo mexicano. Por lo tanto, su imagen se convirtió en un estandarte de resistencia y unidad para los insurgentes.  

A su vez la devoción a la Virgen de Guadalupe también ayudó a unificar a las diferentes clases sociales en la lucha contra el dominio español. 

Virgen de Guadalupe 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.