México.- El mariachi es parte del alma mexicana y en Monterrey no puede faltar durante las Fiestas Patrias. Cada año, muchas familias y negocios buscan contratar un grupo para la noche del 15 de septiembre, pero los precios pueden sorprender a más de uno.
Si estás pensando tener una fiesta muy mexicana, aquí te decimos cuánto cuesta y qué factores influyen en el costo de un mariachi.
¿Qué factores influyen en el costo de una serenata con mariachi?
Los costos en la contratación de mariachi puede variar en el número de músicos, de mayor cantidad de integrantes, mayor será el costo. Así como también la duración del servicio, la ubicación en la que será la fiesta, e incluso los días festivos que puede variar.
¿Cuánto podría costarte un mariachi en Monterrey ?
Los costos van desde los más económicos en 1,300 pesos hasta los 4 mil pesos. Por ejemplo el Mariachi “Mi tierra de Monterrey” cuenta con paquete de:
- $1300 6 canciones
- $1400 7 canciones
- $1500 8 canciones
- Una HORA $3000 ( 22 canciones aproximadamente)
Mientras que otros, como el Mariachi Son de Monterrey ofrece servicio las 24 horas del día a toda la zona metropolitana de Monterrey, el costo de la serenata va desde los mil 300 hasta 3 mil 500 pesos e incluye 5 integrantes con Sombrero y duración de 60 Minutos.
Te podría interesar
Tips para contratar el mariachi ideal
Contratar un mariachi para el 15 de septiembre puede ser complicado debido a la alta demanda, por ello prepararse con tiempo es esencial para disfrutar de una fiesta mexicana con éxito.
- Reserva con anticipación
- Pide referencias y demos
- Confirma el repertorio
- Define los detalles del servicio
- Aclara el costo total
- Busca un contrato
Un símbolo de la identidad mexicana
El mariachi no es solo un género musical; es una representación del folclore y la tradición de México. La imagen del mariachi con su traje de charro y su música vibrante, llena de trompetas y violines, evoca un fuerte sentido de orgullo y patriotismo. Su sonido se asocia directamente con la alegría, la pasión y el espíritu festivo del país, cualidades que se celebran intensamente durante las fiestas patrias.
La música de mariachi se ha arraigado en las celebraciones de la Independencia de México, especialmente en la noche del 15 de septiembre, cuando se conmemora el Grito de Dolores. Canciones como "El Son de la Negra", "Cielito Lindo" y "México Lindo y Querido" se han convertido en himnos no oficiales de la noche, entonados en plazas públicas y hogares de todo el país.