Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio un importante anuncio esta mañana, destacando un giro positivo en la relación con Estados Unidos respecto al tema del tráfico de armas hacia México.
La mandataria enfatizó que, por primera vez, el país vecino está asumiendo una responsabilidad activa para frenar este flujo de armamento que alimenta la violencia en territorio mexicano.
Un reconocimiento crucial de EU
Sheinbaum reveló que fortalecerán un compromiso firme con distintas agencias e instituciones para impedir que las armas crucen hacia México.
Esta colaboración se suma a esfuerzos internos como la "Operación Cortafuego", que busca detener las actividades delictivas relacionadas con el contrabando de armamento.
La presidenta subrayó que esta nueva postura de los estadounidenses es un avance significativo, ya que reconoce que el problema no es exclusivo de México.
Te podría interesar
En sus palabras, Estados Unidos "reconoce que tiene que hacer operativos para controlar el tráfico ilegal de armas hacia México y además fortalecer la investigación y la comunicación ahí donde se encuentran armas estadounidenses que entraron ilegalmente".
El 75% de las armas vienen de EU
Durante la conferencia, Sheinbaum respaldó esta urgencia al citar un dato alarmante; el 75% de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos.
Esta cifra, que ha sido reconocida por el propio Departamento de Justicia estadounidense, subraya la magnitud del desafío y la necesidad de una cooperación binacional efectiva.
La mandataria declaró que la meta es clara; cortar las cadenas de suministro que arman a los grupos delictivos en México.
El compromiso de Estados Unidos de intensificar la vigilancia en sus fronteras y realizar investigaciones conjuntas representa una ventana de oportunidad para reducir significativamente la violencia generada por estas armas.
Este enfoque de responsabilidad compartida es visto por el gobierno mexicano como un modelo a seguir para resolver otros problemas fronterizos.
A un año de Sheinbaum, sin capturas de alto impacto contra el crimen organizado
A un año del inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la administración aún no registra la captura de una figura importante del crimen organizado o un alto funcionario.
Las detenciones más relevantes hasta ahora han sido las 14 personas vinculadas a una red de huachicol fiscal en Tamaulipas, incluyendo marinos y funcionarios de Aduanas.
También destaca la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de "La Barredora".
El caso Bermúdez ha desatado críticas y cuestionamientos contra el senador morenista Adán Augusto López, cuyo respaldo pasado por parte del expresidente López Obrador agrega una dimensión política a las acusaciones, mientras la gestión de Sheinbaum sigue pendiente de un golpe de alto perfil.