Economía lenta, pero fuerte: México esquiva recesión pese a aranceles y presión fiscal

Analistas destacan que en primer año de gobierno de Sheinbaum hubo desaceleración económica, pero los pronósticos señalan una mejoría.

Economía lenta, pero fuerte: México esquiva recesión pese a aranceles y presión fiscal.
Economía lenta, pero fuerte: México esquiva recesión pese a aranceles y presión fiscal.Créditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- Durante el primer año de presidencia de Claudia Sheinbaum, la economía de México ha perdido ritmo de manera notable, aunque ha esquivado las previsiones de recesión del arranque del año, bajo el impacto de la guerra arancelaria lanzada por EU y las presiones para reducir el déficit fiscal.

Para este año, el Fondo Monetario Internacional estima una expansión del 1 por ciento en el producto interno bruto (PIB), una mejoría desde crecimiento prácticamente nulo de arranque de 2025.

El pronóstico se mantiene en línea con lo que proyecta el Gobierno federal, de 1 por ciento, y analistas consultados por el Banco de México. El avance sería menor respecto al 1.5 por ciento de 2024.

El mejor panorama ocurre pese a que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca trajo consigo la imposición de aranceles a industrias clave como la automotriz, el acero y el aluminio, ya que el país logró salir mejor parado que el resto de las naciones gracias a los esfuerzos de negociación de la administración de Sheinbaum.

Sin embargo, la revisión del T-MEC asoma como el mayor foco de incertidumbre externa, mientras que el elevado endeudamiento de Pemex complica la consolidación fiscal en 2025 y 2026.

La economista Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, consideró que el desempeño fue “mejor de lo que se estimaba”, pese al “estancamiento económico”.

Siller subrayó que la resistencia del PIB no puede “colgarse” como mérito directo de la política pública y la atribuyó al empuje de las exportaciones y de la demanda agregada y advirtió que la falta de cambios estructurales en Pemex y la incertidumbre interna por la reforma judicial merman el potencial de crecimiento.

En otros hechos, Sheinbaum une fuerzas con EU para frenar tráfico de armas a México

El pasado lunes 29 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un giro positivo en la relación con Estados Unidos, destacando que, por primera vez, el país vecino asume una responsabilidad activa para frenar el flujo ilegal de armamento hacia México.

Sheinbaum reveló que la colaboración se fortalecerá con agencias de EU para realizar operativos y mejorar la investigación, sumándose al esfuerzo interno de la "Operación Cortafuego".

Subrayó que esta nueva postura es significativa porque EU reconoce que el problema es compartido.

La urgencia se basa en el dato de que el 75% de las armas incautadas en México provienen de la frontera norte.

La meta es clara: cortar las cadenas de suministro del crimen organizado mediante una mayor vigilancia e investigaciones conjuntas, lo que representa una gran oportunidad para reducir la violencia.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.