México.- Con el inicio del 2025, llega también la obligación de cumplir con pagos importantes como el impuesto predial. Una de las principales inquietudes de los propietarios es qué sucede si no pueden realizar este pago.
¿Realmente el gobierno puede embargar mi casa por no pagar el predial? En esta nota, te explicamos las consecuencias reales del incumplimiento de este impuesto y qué medidas pueden tomar las autoridades.
¿Qué es el predial y por qué es importante pagarlo?
El predial es un impuesto que deben cubrir todas las personas que sean propietarias de inmuebles como casa, terreno, edificio o departamento. Este pago debe hacerse dentro del primer bimestre del año en las oficinas del ayuntamiento municipal de tu región.
Con el dinero que aportas, el gobierno municipal lo destina para financiar obras de infraestructura, servicios públicos y desarrollo urbano en beneficio de los ciudadanos de cada municipio, por lo que lo hace un impuesto obligatorio.
¿Cuáles son las sanciones por no pagar el predial?
Sin embargo, en muchas situaciones los ciudadanos no pueden realizar su pago anual correspondiente, por lo que les surge la inminente duda ¿Qué sucede si no pagó mi predial?
Te podría interesar
En primera instancia, el incumplimiento del pago en el predial el ayuntamiento te hará una aplicación de multas y recargos que se suman al siguiente recibo. Cabe destacar que se pueden aplicar recargos específicos por cada mes de retraso en el pago.
Sin embargo, si la deuda del impuesto predial continúa sin pagarse y crece considerablemente en el monto, el gobierno podría iniciar procesos legales e iniciar un proceso de embargo precautorio sobre tus bienes, incluido tu inmueble.
¿Me pueden embargar por no pagar el predial?
Antes de iniciar un embargo de propiedad, el municipio enviará notificaciones al propietario del inmueble, recordando la deuda y solicitando el pago. En caso de que siga sin ser saldada, el gobierno puede proceder a embargar el inmueble, lo que significa que se pueden tomar medidas para quitarle al propietario su propiedad.
En casos extremos, la administración pública puede llevar a cabo un juicio de ejecución, donde se buscará recuperar la deuda a través de la venta del inmueble.
¿Qué puedo hacer si debo mucho de predial?
La opción más directa es pagar la deuda en su totalidad, incluyendo recargos e intereses. Esto puede eliminar las consecuencias legales y administrativas. No obstante, muchas administraciones locales ofrecen planes de pago que permiten a los propietarios pagar su deuda en cuotas.
En casos donde la deuda se mayor, el propietario podría buscar asesoría legal para entender las implicaciones de la deuda y explorar opciones adicionales.
Recuerda que para pagar tu predial solo necesitar tres requisitos indispensables:
- Que tu inmueble esté inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.
- Registrar tu inmueble ante la Dirección de Catastro del municipio.
- Conocer tu número de cuenta de predial (compuesto por la región catastral, número de lote en la manzana y manzana catastral).