Amazon y Mercado Libre se beneficiarán tras aranceles en México

Al iniciar este año, México impuso un gravamen del 19% a las importaciones a través de servicios de mensajería.

Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- Los gigantes del comercio electrónico Amazon y Mercado Libre serán los beneficiados por el plan de México de imponer nuevos aranceles a las importaciones de bajo costo, frente a los minoristas asiáticos como Shein y Temu, según un análisis de Itaú BBA.

Al iniciar este año, México impuso un gravamen del 19% a las importaciones a través de servicios de mensajería procedentes de países con los que no tiene un acuerdo de libre comercio, como China.

La medida pretende frenar el comercio informal. Según los analistas, la política va dirigida a empresas asiáticas como Shein y Temu, quienes se beneficiaban de exenciones de impuestos.

¿Cómo nació Amazon?

Amazon nació en 1994 como una idea de Jeff Bezos, quien fundó la empresa en Seattle, Washington. Originalmente, Amazon fue concebida como una tienda en línea de libros. Bezos vio una gran oportunidad de negocio en internet, que por entonces era una tecnología emergente, y decidió aprovechar su creciente alcance.

La elección de los libros como el primer producto que vendería su empresa se basó en varios factores: había una gran variedad de títulos disponibles, el costo de almacenamiento era bajo, y los libros eran relativamente fáciles de enviar.

La empresa fue registrada como Cadabra inicialmente, pero poco después Bezos decidió cambiar el nombre a Amazon, en referencia al río Amazonas, destacando su visión de crear algo grande, diverso y global.

El sitio web de Amazon.com se lanzó oficialmente el 16 de julio de 1995. A pesar de empezar como una librería en línea, desde el principio Bezos tenía el plan de expandir el negocio para vender una amplia gama de productos, lo que eventualmente llevó a Amazon a convertirse en el gigante del comercio electrónico que es hoy en día.