Ciudad de México.- La inflación general en México se desaceleraría a 4.28% en diciembre, aunque la inflación subyacente tendría un tropezón tras 22 meses de moderaciones, revela un sondeo.
Además el indicador habría seguido moderándose al cierre del año, según cifras del INEGI, lo que alimenta los argumentos para que el banco central continúe relajando su política monetaria, incluso con recortes a su tasa clave de mayor magnitud a los que viene aplicando en los últimos meses.
La mediana de las proyecciones de 12 participantes arrojó una tasa anual de 4.28% para el índice general de precios al consumidor, que sería su nivel más bajo desde octubre de 2023, aunque aún se ubicaría por encima de la meta oficial de 3% más/menos un punto porcentual.
En cuanto a la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, las estimaciones indican que habría repuntado ligeramente a 3.62 por ciento.
¿Qué es la inflación?
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo determinado.
Te podría interesar
En términos simples, implica que con el tiempo el dinero pierde poder adquisitivo, es decir, que necesitas más dinero para comprar los mismos productos o servicios que antes.
Características principales:
- Medición: Se mide generalmente a través de índices como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que analiza los precios de una canasta representativa de bienes y servicios.
Causas:
- Demanda: Cuando la demanda de bienes y servicios supera la capacidad de producción de una economía, los precios tienden a subir.
- Costos: Cuando aumentan los costos de producción (por ejemplo, materias primas, salarios o energía), las empresas suelen trasladar esos costos a los consumidores.
- Monetaria: Un exceso de emisión de dinero por parte de los bancos centrales puede generar inflación, ya que hay más dinero en circulación persiguiendo la misma cantidad de bienes.
Tipos de inflación:
- Moderada: Los precios suben de forma gradual y controlada.
- Galopante: Los precios aumentan rápidamente, lo que genera incertidumbre económica.
- Hiperinflación: Es un aumento extremadamente rápido y fuera de control de los precios, lo que puede desestabilizar una economía.
Efectos:
- Reduce el poder adquisitivo de las personas.
- Puede beneficiar a los deudores, ya que el valor real de sus deudas disminuye.
- Si no se controla, puede generar inestabilidad económica y pérdida de confianza en la moneda.