Ciudad de México.- Ocultar deudas, realizar gastos o compras sin informar, mentir sobre los ingresos, solicitar préstamos sin avisar a la pareja, usar ahorros en común sin consultar, hacer inversiones sin previo acuerdo se considera infidelidad financiera.
Así lo señaló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dependencia que detalló que la infidelidad financiera se caracteriza por comportamientos relacionados con el manejo del dinero que rompen los acuerdos establecidos en una relación.
Y que estas acciones suelen ser unilaterales y pueden generar desconfianza y conflictos. Diversos estudios señalan que la infidelidad financiera puede surgir debido a diferencias en los hábitos y metas financieras de la pareja.
Por ejemplo, uno puede ser ahorrador y el otro más gastador.
Además, la vergüenza por una mala administración del dinero también es una razón frecuente, ya que algunas personas prefieren ocultar la información para evitar discusiones o conflictos.
Te podría interesar
De acuerdo con US News Report, las personas que han experimentado infidelidad financiera reportan haber identificado comportamientos sospechosos, como movimientos bancarios inesperados, cambios de actitud al hablar de dinero, cobros desconocidos en las cuentas y paquetes o productos inesperados en casa.
Cabe destacar que acuerdo a Coru, la plataforma líder de comparación de servicios financieros en línea de México, 6 de cada 10 personas en una relación han discutido por dinero.
¿Cómo evitar la infidelidad financiera?
Evitar la infidelidad financiera requiere transparencia, comunicación y acuerdos claros en la relación. Aquí algunas estrategias para prevenirla:
- Fomentar la Comunicación Abierta: Hablar sobre dinero sin tabúes ni juicios. Compartir expectativas y preocupaciones financieras.
- Establecer Metas Financieras en Conjunto: Definir objetivos compartidos (ahorros, inversiones, deudas). Revisar periódicamente el progreso financiero.
- Crear un Presupuesto Transparente: Tener claridad sobre ingresos, gastos y deudas. Usar herramientas de gestión financiera compartidas.
- Definir la Independencia Financiera Dentro de la Relación: Acordar si se tendrán cuentas conjuntas, separadas o mixtas. Establecer límites sobre gastos individuales sin consulta previa.