El plan 2030 de Claudia Sheinbaum, un boost para la economía

Con énfasis en el contenido nacional y el desarrollo regional, la Presidenta lanzó su lista de prioridades para dinamizar la economía mexicana e insertarla en el top 10 mundial.

Créditos: Canva/ X Claudia Sheinbaum
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.-  El pasado 13 de enero, un día después del evento en el que informó sobre sus primeros 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum enlistó las prioridades de su administración para la inversión pública y privada, y para impulsar la economía mexicana con Donald Trump en la Casa Blanca.

Entre los puntos clave del plan sexenal de Sheinbaum está favorecer la participación de los negocios locales en las cadenas de producción y distribución, crecer la infraestructura nacional y detonar el bienestar.

El anuncio se dio sólo una semana antes de la toma de posesión de Donald Trump (20 de enero), quien desde que ganó las elecciones advirtió que presionaría a México para contrarrestar el déficit que su país tiene con el nuestro en materia comercial, una medida que podría generar impactos negativos en la industria exportadora nacional.

Un elemento clave del llamado Plan México de la Presidenta es concretar al menos, dijo, $277,000 millones de dólares de inversiones a lo largo de su sexenio.

“Son metas ambiciosas, por ejemplo, pasar de ser la economía 12 en el mundo a ser la décima economía mundial; de ese tamaño es nuestro objetivo”, declaró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Los programas que la mandataria mexicana contempla en conjunto es impulsar la economía nacional o, como se diría en inglés, darle un boost.

Doce metas para seis años

Resumen de las acciones principales del Plan Sexenal de Claudia Sheinbaum

  1. Ascender a México al Top 10 de las economías globales. Buscará el fortalecimiento del mercado interno y la participación internacional. Actualmente se ubica en la posición número 12.
  2. Elevar la inversión con respecto al PIB. Mantenerla arriba del 25% a partir del 2026, y del 28% en el 2030, cuando finaliza su gestión como Presidenta.
  3. Crear 1.5 millones de empleos. Se trata de plazas generadas principalmente en los sectores de manufactura especializada y en sectores estratégicos.
  4. Aumentar el contenido nacional en proveeduría y consumo. Este objetivo abarca los sectores del calzado, mobiliario y juguetero, donde se buscará que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean “Hechos en México".
  5. Asegurar un 15% de contenido nacional en cadenas de valor. La propuesta abarca los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, de semiconductores, farmacéutico y químico, entre otros.
  6. Compras públicas a mexicanos. El 50% de estas serían de producción nacional.
  7. Vacunas hechas en México. Impulsar el desarrollo de procesos de fabricación farmacéutica y envasado local con énfasis en biotecnología avanzada.
  8. Reducir los tiempos para invertir. Lograr que bajen de 2.6 a un año y que haya 50% menos trámites y requisitos, en una sola ventanilla y con énfasis en las inversiones digitales.
  9. 150,000 profesionistas técnicos anuales. Con formación continua alineada a sectores estratégicos y 100% de educación dual en educación media superior técnica.
  10. Sostenibilidad ambiental empresarial.  Promover inversiones con prácticas sostenibles, como el reúso del agua, energía limpia, sistemas de manejo de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.
  11. Financiamiento. Lograr que un 30% de las Pymes tengan acceso a créditos.
  12. Fortalecer el turismo. Ser de los cinco países más visitados del mundo.

El monedero público se pondrá en acción

  • Proyectos de inversión pública por sectores contemplados en el Plan Sexenal de Claudia Sheinbaum.
  • Energía: US$23,400 millones en generación, transmisión y distribución de energía.
  •  US$12,300 millones para nuevas centrales eléctricas.
  • US$3,600 millones para la red de distribución. •
  • 45% de las inversiones en generación y redes de transmisión corresponderían a energía limpia.
  •  $2.07 billlones de pesos para Pemex en el sexenio, con un promedio anual de $345,500 millones de pesos.

Agua

  •  $20,000 millones en proyectos en 2025.
  • Saneamiento de diversos cuerpos de agua, en particular los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.
  • Programa Nacional de Tecnificación: 200,000 hectáreas de riego.
  • Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad: $16,400 millones de pesos de inversión privada.

Transporte

  • 3,000 kilómetros de vías de trenes para el transporte de pasajeros y carga.
  •  Infraestructura de movilidad urbana.

Formación de profesionales y técnicos

  • Programa Nacional de Certificaciones Técnicas: 150,000 profesionistas y técnicos anualmente, vinculados a sectores estratégicos.

Vivienda pública

  •  Inversiones por $513,000 millones en Conavi e Infonavit para la construcción de 1 millón de viviendas.