Ciudad de México.- El comercio electrónico en México no deja de crecer, y al cierre de 2024, el valor de las ventas por este medio sumó $789,700 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 24.6%, así lo dio a conocer la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Aún cuando este año diversos organismos anticipan una desaceleración económica a nivel mundial de la que nuestro país no será ajeno, el comercio online ha demostrado en ocasiones anteriores ser resistente al ciclo de la actividad, por lo que este año podría continuará al alza, dijo PierreClaude Blaise, director general de la AMVO.
Al presentar el Estudio de Venta Online 2025, la AMVO indicó que el las ventas en línea han crecido en promedio 33% entre 2019 y 2024, una tasa que ya incorpora los efectos de la pandemia de hace cinco años.
Y es que ante las medidas de distanciamiento social y de confinamiento que se implementaron por la crisis sanitaria de Covid-19, la gente comenzó a utilizar de forma más acelerada los medios digitales de compra, motivo por el que en 2020, el ecommerce creció 81 por ciento.
De acuerdo con el organismo el canal digital ha ganado más fuerza dentro del comercio nacional minorista, pues al cierre del año pasado ya representó el 14.8% de las ventas totales al por menor.
Te podría interesar
El estudio indica que el año pasado, se generaron un total de $16,600 millones de visitas a sitios de comercio electrónico y 69% de ellas fueron hechas por medio de dispositivos móviles, como celulares o tabletas.
En total, la AMVO detectó 67 millones 200,000 personas que adquirieron algún producto o servicio utilizando los canales digitales a lo largo del año pasado y resalta el hecho que cada vez son más personas de recursos medios o de bajos ingresos las que realizan compras por medio de las vías digitales.
Lo anterior debido a la comodidad de compra y a las ofertas que ofrecen algunas tiendas en línea del país.