Ciudad de México.- En México, casi la mitad de los hogares que reciben remesas las utilizan para comprar productos básicos y para hacer pagos de servicios, dio a conocer ayer la firma consultora de mercados Kantar.
La consultora encuestó a 4,500 hogares que son receptores de estos recursos y les preguntó sobre sus dos principales usos.
En este sentido, el 49.8% de los hogares que reciben remesas las usan para adquirir productos de consumo, como son alimentos, bebidas, insumos básicos, entre otros, mientras que 37.7% las utilizan para realizar pagos de servicios como el agua, luz, internet, entre otros.
A su vez, el 11.2% las utiliza para hacer pagos relacionados con la educación, como pueden ser colegiaturas, útiles o libros; 10.3% destina sus remesas a deudas; 9.5% para adquirir ropa y calzado; 8% para remodelaciones del hogar; 4.8% para comprar electrodomésticos; 2.9% para entretenimiento y 0.7% para comprar celulares o PCs.
Datos del Banco de México (BdeM) indican que en enero de este año, al país ingresaron $4,660 millones de dólares por el concepto de remesas familiares.
Te podría interesar
¿Qué son las remesas?
Las remesas son envíos de dinero que las personas que trabajan en el extranjero mandan a sus familiares o conocidos en su país de origen. Estas transferencias económicas suelen ser una fuente importante de ingresos para muchas familias y, en algunos países, representan un porcentaje significativo del PIB.
Las remesas pueden enviarse a través de bancos, empresas de transferencia de dinero como Western Union o plataformas digitales. Son clave para la economía de muchas naciones, especialmente en América Latina, África y Asia, ya que ayudan a mejorar el nivel de vida de los receptores, cubriendo necesidades básicas como alimentación, salud y educación.