México.- En un nuevo mes que estará marcado por el anuncio de los aranceles comerciales por parte de Donald Trump, el peso mexicano continúa sufriendo las consecuencias, aquí te contamos los detalles.
Este 1 de abril, el dólar comienza la jornada en 20.53 por ciento, según los datos proporcionados por Bloomberg. Esto representa una depreciación de la moneda del 0.33 por ciento, respecto al lunes.
¿Cómo se comportó el peso mexicano en marzo?
El peso mexicano mostró una notable fortaleza durante el primer trimestre, cerrando con una apreciación del 1.64 por ciento, lo que equivale a 34.1 centavos. Esto significa que el peso ganó valor frente al dólar estadounidense, cotizando alrededor de 20.49 unidades por dólar al final del trimestre.

Durante este período, la moneda mexicana experimentó fluctuaciones, alcanzando un máximo de 21.2932 pesos por dólar el 2 de febrero, y un mínimo de 19.8473 pesos por dólar el 14 de marzo. En promedio, el peso se cotizó en 20.4182 pesos por dólar a lo largo del trimestre.
Es importante destacar que la volatilidad anualizada del peso fue del 12.87por ciento, la más alta registrada desde el tercer trimestre de 2024, cuando alcanzó el 15.28 por ciento. Esto indica que, a pesar de la apreciación general, la moneda mexicana experimentó importantes oscilaciones en su valor durante este período.
Te podría interesar
¿Cómo se cotiza el dólar en bancos hoy 1 de abril?
Cabe destacar que las cifras pueden ir cambiando a lo largo de la jornada, es necesario que te mantengas al tanto de los valores monetarios
- Afirme: 19.40 pesos compra y 20.90 pesos venta
- Banco Azteca: 19.50 pesos compra y 20.94 pesos venta
- Banorte: 19.10 pesos compra y 20.75 pesos venta
- BBVA: 19.63 pesos compra y 20.76 pesos venta
- Banamex: 19.85 pesos compra y 20.98 pesos venta
- Inbursa: 19.80 pesos compra y 20.80 pesos venta
¿Qué pasará con el peso mexicano si se aprueban los aranceles de Trump?
La posible aprobación de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, podría tener diversos efectos en el peso mexicano. Históricamente, anuncios de este tipo han generado volatilidad en la moneda mexicana.
Por lo tanto, un reciente análisis publicado por el banco suizo UBS reveló que se encuentran en la espera de que el peso recupere los valores perdidos durante el segundo semestre del año.
De acuerdo con la misma institución considera que, pese a la incertidumbre actual, México y Estados Unidos llegarán eventualmente a un acuerdo que evite una guerra comercial de largo plazo.