Ciudad de México.- La automotriz japonesa ha desmentido los rumores que circularon sobre el cierre de dos de sus plantas en México como parte de su proceso de reestructuración.
Esta información surgió días después de que la empresa anunciara su plan para reducir costos, lo que generó especulaciones sobre una posible reubicación de parte de su producción.
La compañía aclaró que los rumores sobre el cierre de sus instalaciones no se basan en hechos concretos y que se trataba de información especulativa.
“En relación con los recientes informes sobre el posible cierre de algunas plantas, Nissan desea aclarar que esta noticia es infundada y no proviene de ninguna fuente oficial de la empresa”, dijo la firma.
En este sentido, la empresa destacó que México sigue siendo un centro especial clave para la producción y exportación de vehículos, y reiteró su compromiso con el país.
Te podría interesar
“Nos centramos en nuestras operaciones y en el dedicado equipo que impulsa nuestro éxito. Nos comprometemos a mantener la transparencia con nuestros grupos de interés y comunicaremos cualquier actualización relevante según sea necesario”, mencionó Nissan.
Hace unos días, el director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, destacó que el recorte de empleos y cierre de plantas responde a la priorización que hace la empresa.
Nissan prometió cerrar siete fábricas y recortar 20,000 empleos después de registrar su mayor pérdida anual desde que el fabricante de automóviles francés Renault la rescató de una situación cercana a la bancarrota hace un cuarto de siglo.
¿Cómo nació Nissan?
1911: Se funda la empresa Kwaishinsha Motor Car Works por Masujiro Hashimoto, considerada la pionera de la industria automotriz japonesa. En 1914, lanzan su primer automóvil llamado DAT, nombre formado por las iniciales de los apellidos de los inversionistas.
1925: La empresa pasa a llamarse DAT Motorcar Co.. En los años siguientes, fabrican automóviles y camiones principalmente para el ejército japonés.
1931: Se lanza un modelo más pequeño llamado Datson (hijo de DAT), que luego cambia su nombre a Datsun para evitar la connotación negativa del sufijo "son" (que en japonés puede sonar como "pérdida").
1933: La empresa Nihon Sangyo, un grupo industrial fundado por Yoshisuke Aikawa, toma el control de la fábrica automotriz. De allí surge el nombre Ni-San, abreviatura de Nihon Sangyo.
1934: Se formaliza como Nissan Motor Co., Ltd., dando nacimiento oficial a la marca Nissan.