Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron su intención de coordinar esfuerzos para ampliar el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), un sector que representa más del 70% del empleo en el país, pero que enfrenta fuertes barreras para acceder al crédito formal.
Durante el Foro de Fondos 2025, realizado en Ciudad de México, autoridades de ambas instituciones coincidieron en que la cooperación interinstitucional es clave para construir mecanismos más eficientes y accesibles para canalizar recursos hacia este segmento.
La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, subrayó la importancia de impulsar canales de financiamiento no bancarios y una mayor inclusión financiera.
“Una economía sana necesita que las MiPyMES tengan acceso a recursos para crecer y adaptarse a los retos del entorno actual,” señaló.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, reconoció que, pese a los avances en digitalización financiera, aún persisten obstáculos estructurales que limitan el crecimiento de los pequeños negocios.
Te podría interesar
Destacó que se trabaja en un marco regulatorio que permita a inversionistas institucionales y fondos privados tener un papel más activo en el financiamiento productivo.
Una de las propuestas discutidas en el foro fue la de flexibilizar la regulación bursátil para facilitar el acceso de nuevas empresas al mercado de capitales, sin comprometer la solidez del sistema financiero.
Expertos del sector financiero coincidieron en que la sobrerregulación ha frenado el desarrollo de vehículos de inversión orientados a empresas emergentes y Pymes, lo que limita su capacidad de expansión y formalización.
Como complemento, tanto Banxico como Hacienda hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer la educación financiera entre los emprendedores, especialmente en el uso responsable del crédito y la planificación financiera.
“La inclusión no sólo es acceso, también es comprensión. Debemos asegurarnos de que quienes acceden a estos recursos sepan cómo gestionarlos adecuadamente”, agregó Rodríguez Ceja.
El esfuerzo conjunto busca no sólo ampliar el crédito disponible, sino también cerrar brechas de conocimiento y reducir la informalidad en el ecosistema emprendedor.