BBVA México invertirá 100,000 millones para modernizarse y apoyar a Pymes

El Grupo financiero inyectará $100,000 millones de pesos en inteligencia artificial y apoyos para Pymes.

Créditos: PRESENTE RSE
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- Con motivo de reforzar su infraestructura tecnológica, modernizar instalaciones y apoyar a Pymes, Grupo Financiero BBVA México realizará una inversión de $100,000 millones de pesos durante los próximos seis años.

El anuncio se realizó durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025, en donde Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, explicó que el vertiginoso avance tecnológico, especialmente en inteligencia artificial, la cual ha incrementado la productividad tecnológica en un 25%, ha sido un factor clave para decidir el destino de estos recursos.

“Nosotros cuando decimos más de $100,000 millones de pesos es porque la tecnología avanza tan rápido que tenemos que ir modulando en dónde vamos a ir dirigiendo esta importante inversión”, explicó Osuna.

Por su parte, el presidente del grupo, Carlos Torres Vila, externó la visión de largo plazo y compromiso con el desarrollo financiero del país, por lo que también se inyectará flujo para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

“No sólo es inversión, es confianza, es visión de largo plazo. Es compromiso con los más de 30 millones de clientes a quienes servimos en el país”, destacó el presidente del grupo financiero.

La estrategia incluye también un fuerte componente de financiamiento a Pymes, un sector vital para la economía nacional. Osuna explicó que, con base en el Plan México y los compromisos asumidos por la banca en la reciente Convención Bancaria, BBVA buscará ofrecer mejores condiciones de crédito a estas empresas, lo que contribuirá a dinamizar el crecimiento económico en el mediano plazo.

“Para romper el ciclo de crecimiento de apenas 2% del PIB, se necesita una inversión privada que aumente al menos un 25% anual, lo que equivale a un billón de pesos adicionales”, advirtió.

El anuncio se produce en un entorno económico de políticas comerciales cambiantes y tensiones globales, pero también por una oportunidad en sectores clave como el nearshoring.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.