Ciudad de México.- El volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México cayó en abril de 2025, al contraerse 0.9% con respecto a abril del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) reveló que en abril se presentó una contracción en el volumen de producción, personal ocupado, horas trabajadas, pero las remuneraciones subieron.
En abril de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un decremento de 0.1% en su comparación mensual y de 0.9% a tasa anual; ambas tasas mostraron una desaceleración frente a la lectura previa.
El personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó 0.4% a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) descendió 1.5% y el personal dependiente de la razón social, 0.2% el número de los obreros y técnicos en producción retrocedió 0.2% y el de los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.1 por ciento.
Las horas que trabajó el personal ocupado total, a tasa mensual, crecieron 0.5%, en el cuarto mes del presente año 2025.
Te podría interesar
¿Qué es el Inegi?
El Inegi, o Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es un organismo público autónomo de México encargado de recopilar, analizar y difundir información estadística y geográfica del país. Su labor es fundamental para el diseño, evaluación y seguimiento de políticas públicas, investigaciones académicas, decisiones empresariales y para que la ciudadanía cuente con datos confiables sobre el país.
Principales funciones del Inegi:
- Realizar censos: Como el Censo de Población y Vivienda, el Censo Económico y el Censo Agropecuario.
- Generar estadísticas nacionales: Incluye temas como empleo, inflación, educación, salud, seguridad, medio ambiente, etc.
- Elaborar mapas y datos geográficos: A través del Sistema Nacional de Información Geográfica, proporciona cartografía y datos espaciales de todo el territorio mexicano.
- Crear indicadores clave: Como el Producto Interno Bruto (PIB), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) o el Índice de Percepción sobre Seguridad Pública, entre otros.
- Normar la producción de datos oficiales: Es responsable de establecer los lineamientos para que la información estadística y geográfica en México sea coherente y comparable.