México.- Tras una jornada electoral centrada en la renovación parcial del Poder Judicial, el peso mexicano resistió con solidez frente al dólar, señalando que los inversionistas no anticipan cambios drásticos en el panorama económico.
La relativa calma en los mercados sugiere que el resultado electoral fue interpretado como un voto por la continuidad. Te contamos los detalles a continuación.
Este lunes 2 de junio, el dólar se ubica en 19.22 por cada billete verde al corte poco antes de las 8:00 horas, según datos de Bloomberg, (especialistas en análisis económico).
Los valores anteriores vienen relacionados con una caída generalizada del 0.55 por ciento en la divisa americana, según datos de Bloomberg. Además del proceso electoral que se presentó domingo 1 de junio.
De acuerdo con los expertos, en lo que va del 2025, la moneda mexicana ha mostrado un desempeño positivo, con una variación acumulada de 0.60% frente al dólar. Entre los factores que han influido en los valores se encuentran las expectativas sobre las tasas de interés del Banxico y la entrada constante de remesas.
Te podría interesar
¿Cómo se cotiza el dólar en bancos de México?
- Afirme: 18.40 pesos compra | 19.90 pesos venta
- Banco Azteca: 18.60 pesos compra | 19.99 pesos venta
- Banorte: 18.15 pesos compra | 19.80 pesos venta
- BBVA: 18.33 pesos compra | 19.87 pesos venta
- Banamex: 18.82 pesos compra | 19.92 pesos venta
- Inbursa: 18.80 pesos compra | 19.80 pesos venta
¿Qué esperar del dólar los próximos días?
De acuerdo con proyecciones de Gov.Capital, se espera que el tipo de cambio USD/MXN oscile entre 19.21 y 19.69 pesos por dólar durante junio de 2025 .
Por su parte, DailyForex señala que el par USD/MXN ha mostrado una tendencia negativa en los últimos meses, especialmente después de romper por debajo del nivel de 20 pesos, y podría probar el nivel crucial de 19 pesos durante junio .
Cabe destacar que la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de EE. UU. ha impactado en la economía mexicana, llevando al gobierno a recortar su previsión de crecimiento del PIB para 2025 a un rango de 1.5% a 2.3% . Además, la posible recesión en Estados Unidos y la dependencia de México del mercado estadounidense podrían influir en la estabilidad del peso .