Ciudad de México. - En un entorno económico global marcado por la desaceleración y la incertidumbre, México logró mantenerse como una de las principales economías receptoras de Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, ocupando el puesto número 11 a nivel mundial, de acuerdo con el “Informe sobre las inversiones en el mundo 2025”, publicado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El país captó $37 mil millones de dólares en flujos de IED el año pasado, lo que representa un incremento respecto a los $36 mil millones de dólares registrados en el 2023.
Este resultado cobra especial relevancia si se considera que, a nivel global, la IED disminuyó 11% interanual, por lo que México reafirmó su atractivo para los capitales internacionales, particularmente en sectores estratégicos como la manufactura avanzada y la logística.
Esto se da a pesar de que el informe destaca que economías como China su frieron una caída de 28.8% en la llegada de inversión y Latinoamérica experimentó una drástica contracción en fusiones y adquisiciones transfronterizas.
Parte de esta resiliencia se debe a la estabilidad relativa de su entorno macro económico, así como a las oportunidades derivadas del reacomodo de las cadenas de suministro a nivel global, impulsadas por la tendencia del nearshoring.
Te podría interesar
El reporte de la UNCTAD señala que Estados Unidos lideró la lista, con $279,000 millones de dólares; le sigue Singapur captando $143 mil millones; Hong Kong con $126 mil millones; China, que asciende a $116 mil millones, y Luxemburgo, que tuvo una captación de $106 mil millones.
Confianza ibérica
Uno de los principales destinos de inversión de las empresas españolas en 2024 fue México, captando $3 mil 476 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 69% respecto al año anterior.
Esto de acuerdo a los datos proporcionados por la Cámara de Comercio de España y la Cámara Española de Comercio en México en el “Barómetro sobre el clima y las perspectivas de la inversión española en México”.
El informe precisó que mientras los flujos totales de IED salientes de España crecieron un 26.6% anual en 2024, los flujos hacia México lo hicieron en un 69% en el mismo periodo, situándolo en la tercera posición entre los principales destinos en 2024.