México pide pruebas a EU por sanciones a CIBanco, Intercam y Vector

Las empresas fueron acusadas por el país vecino de realizar actividades irregulares en coordinación con el narco.

Tres entidades financieras mexicanas, bajo la lupa de Estados Unidos
Tres entidades financieras mexicanas, bajo la lupa de Estados Unidos Créditos: Especial
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México. – La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidió al Departamento de Tesoro de Estados Unidos que exponga pruebas de las acusaciones hacia CIBanco, Intercam y Vector, tres instituciones financieras mexicanas señaladas por presunto lavado de dinero.

Lo anterior, expuesto mediante un comunicado publicado en la página oficial del gobierno de México.  

“Se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto”, se lee en el escrito.

El no tener pruebas aún de tales señalamientos no significa que las tres entidades antes mencionadas estén limpias, por lo que la SHCP aclaró que, de contar con datos fehacientes de ello, aplicará los castigos correspondientes.

“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, indicó.

¿Por qué hay acusaciones de lavado contra estas tres compañías?

Según el comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el comercio anual entre México y China ha provocado un considerable flujo de transacciones electrónicas a través de diversas instituciones financieras.

Sobre las operaciones, más de 300 empresas mexicanas han establecido relaciones económicas con compañías chinas legalmente constituidas, utilizando los servicios de diez bancos nacionales.

Si bien este intercambio parece formar parte de las dinámicas habituales del comercio internacional, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino para investigar posibles irregularidades.

Como resultado, fueron encontrados problemas administrativos que derivaron sanciones, pero no actos ilícitos mayores como los expuestos por Estados Unidos.

“El resultado de estas investigaciones arroja problemas administrativos que han sido sancionados, conforme a la normatividad vigente, con multas y otras acciones que en su conjunto ascienden a 134 millones de pesos”, apuntó la SHCP.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.