Ciudad de México.- La puesta en marcha del Programa Nacional de Infraestructura Carretera en México ha derivado en la creación de 52,762 empleos de forma directa e indirecta, según se informó en la conferencia matutina.
De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, esto se ha logrado con una inversión inicial de $53,312 millones de pesos en una primera etapa, aunque para el final del sexenio se contempla un total de $372,804 millones de pesos.
El titular de la dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que este programa incluye la conclusión de proyectos previamente iniciados, mejoras en corredores logísticos y la construcción de nuevos puentes y distribuidores viales en zonas de alta densidad vehicular.
También contempla labores de conservación rutinaria y periódica en aproximadamente 40,000 kilómetros de caminos. Algunas obras están próximas a finalizar, como parte de los compromisos regionales de conectividad.
La SICT reporta que se trabaja en al menos 50 frentes simultáneos a nivel nacional, con metas orientadas a mejorar el flujo vehicular y reducir tiempos de traslado.
Te podría interesar
Además de los grandes ejes carreteros, Esteva Medina destacó lo logrado a través de programas con enfoque regional como el Programa Carretero de Guerrero, centrado en la rehabilitación de infraestructura afectada por fenómenos naturales.
Por su parte, el programa Caminos de Mano de Obra ha empleado a más de 6,000 personas en la construcción de caminos rurales con participación directa de las comunidades.
En materia de conservación, el plan “Bachetón” contempla una inversión de $14,000 millones de pesos durante el sexenio, enfocados en la repavimentación de la Red Federal Libre de Peaje.