México recibe menos remesas en abril: la peor cifra en cuatro años

La contracción preocupa a analistas y autoridades, ya que las remesas son una fuente clave de ingresos para millones de hogares mexicanos.

Créditos: Archivo
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- Las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos en el extranjero sufrieron un fuerte tropiezo en abril al recibir $4,761 millones de dólares en el mes, lo que representa una caída de -12% respecto al mismo mes del 2024.

De acuerdo a los datos dados a conocer por el Banco de México (Banxico), se trata de la cifra más baja para un mes de abril desde el 2021, además de que pone fin a una racha de crecimiento sostenido de los últimos años.

En el acumulado de enero a abril de 2025, las remesas sumaron $19,015 millones de dólares, una reducción de -2.5% en comparación con los $19,501 millones recibidos en el mismo lapso del año pasado.

La contracción preocupa a analistas y autoridades, ya que las remesas son una fuente clave de ingresos para millones de hogares mexicanos, particularmente en zonas rurales y marginadas.

Aunque abril suele ser un mes con caídas estacionales en las remesas, la magnitud del retroceso en 2025 encendió alertas.

De acuerdo a especialistas, el debilitamiento es en parte efecto del endurecimiento de las políticas migratorias en los Estados Unidos, lo que limita las oportunidades laborales de los migrantes y su solvencia para enviar dinero a sus familias.

Otro de los factores es la disminución del dinamismo en el mercado laboral estadounidense en sectores como el de la construcción y servicios, justo en donde predominan los trabajadores migrantes.

¿Qué son las remesas?

Las remesas son envíos de dinero que realizan personas desde un país hacia otro, generalmente hacia su país de origen. Usualmente, se trata de trabajadores migrantes que envían parte de sus ingresos a sus familiares que permanecen en su país natal.

Características principales de las remesas:

  • Forma común: transferencia bancaria, empresas de envío de dinero (como Western Union o MoneyGram), aplicaciones móviles, etc.
  • Finalidad: suelen usarse para cubrir gastos básicos como alimentación, salud, vivienda, educación o inversión en pequeños negocios.
  • Importancia económica: en muchos países en desarrollo, las remesas representan una fuente clave de ingresos y superan incluso a la inversión extranjera directa o la ayuda internacional.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.